Advertisement
30 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Eduardo Dueñas: “Somos investigadores con visión de marketing”

El CEO de Métrica6 nos cuenta la trayectoria de esta empresa que partió de una patente para ahorrar agua y ahora también asesora a empresas para el uso eficiente de recursos.

Eduardo Dueñas: “Somos investigadores con visión de marketing”

Lo que comenzó en 2013 como una solución para evitar el desperdicio de agua en hogares y empresas se ha convertido hoy en una empresa en expansión que apuesta por el desarrollo, la investigación y el apoyo a terceros en el campo del ahorro y las nuevas tecnologías. 

Métrica6 ha puesto su tecnología NESS@ en lo más alto del pódium. Este sofisticado mecanismo patentado se convirtió en la alternativa más eficiente para el ahorro de agua, sin necesidad de obras, y menor gasto energético. “Hasta que salimos al mercado, la única alternativa que había para evitar desperdiciar agua mientras esperas a que salga caliente, era un sistema de doble ramal que requería obra y gastaba energía innecesariamente”, explica Eduardo Dueñas, CEO de la compañía e ingeniero, que estuvo desde el primer momento en el desarrollo de este producto.

NESS@ resultó una tecnología innovadora y que, además, cuenta con la ventaja de ser modular, lo que facilita la instalación en distintos ambientes, así como sencillas ampliaciones del sistema.  

Métrica6 nació como una spin-off de la Universidad de Málaga, tras ganar un concurso de creación de empresas, y en su camino ha sido muy consciente de hacia dónde se dirigía, según nos cuenta Dueñas: “Nos dimos cuenta de que se estaba desaprovechando un recurso natural, el agua, como si fuera inagotable. Pero si algo nos ha enseñado la crisis de la COVID-19 es que apreciamos lo que tenemos cuando nos falta, y esperamos que esto no tenga que ocurrir para que seamos responsables con su consumo”, explica el experto. 

Eduardo Dueñas, ingeniero y experto en nanotecnología, dejó enseguida su trabajo como investigador en la Universidad de Málaga para dedicarse plenamente a esta empresa, que estaba creciendo muy rápidamente: “En solo dos años ya contábamos con un equipo de 16 personas y fue una explosión muy satisfactoria porque recibimos un feed back muy bueno del mercado y de las entidades que nos han ayudado durante estos años”, cuenta el CEO de Métrica6.

La innovación, nuestro fuerte

Las ayudas recibidas por parte pública y privada, así como numerosos premios obtenidos, resultaron un gran impulso en la trayectoria del negocio. Desde los primeros seis mil euros conseguidos gracias al programa Innovactiva 6000, del Instituto Andaluz de la Juventud hasta importantes aportaciones recibidas por distintos organismos, como Enisa, la Cámara de Comercio, la junta de Andalucía o la Comisión Europea, les ayudaron a crecer y convertirse en esta empresa cuyo punto fuerte es la innovación. 

“Según hemos ido creciendo, hemos podido acceder a más fondos, porque nuestro I+D+i es parte fundamental de nuestra empresa”, comenta Eduardo Dueñas. La tecnología WAISENSE@ (denominada NESS@ en España) es la que marca la actividad de Métrica6, y la que se lleva el 80-90 % de la inversión en las rondas de ampliación. 

Para el directivo de la compañía, lo que les distingue como empresa es su amplitud de conocimientos: “Somos ingenieros y desarrolladores, con visión de mercado”. Otro de sus puntos fuertes es su forma de encarar los problemas: “Como científicos, estamos acostumbrados a que un fallo es solo una forma de saber cómo no tienes que hacer algo. Esta filosofía nos ayuda a encarar los problemas y nos ha permitido conseguir diferentes patentes para ahorro de agua y energía, publicaciones científicas, poder asesorar a otras empresas…”, asegura Eduardo Dueñas.

Eduardo Dueñas: “Somos investigadores con visión de marketing”
Parte del equipo de Métrica6

El amplio conocimiento adquirido durante el desarrollo de esta tecnología (en ámbitos que van desde la gestión de proyectos, diseño, toda la parte de fabricación, patentes, marketing…) les ha permitido que ahora ofrezcan servicios de consultoría a empresas de salud, automoción, agricultura… a las que aportan su experiencia.

Uniendo fuerzas

Desde el principio, Métrica6 ha confiado en el modelo de inversor-socio que, además de soporte económico, enriqueciese el negocio con sus conocimientos, experiencia, contactos…, creciendo así con rondas cada vez mayores y partners internacionales.

“Hemos ido dejando parte del trabajo en manos de nuestros colaboradores y licenciatarios, lo que nos ha permitido crecer de forma más orgánica y eficiente, desde el punto de vista de recursos”, explica Dueñas.

Ni siquiera la crisis de la COVID-19 les ha detenido, gracias a que la innovación y adaptabilidad es su forma de funcionar. “Como la actividad comercial comenzó a frenarse, decidimos dedicar un poco más de esfuerzo a la actividad I+D y otro tipo de proyectos europeos para potenciar lo que queremos desarrollar en 2021”, apunta el CEO de Métrica6. También aprovecharon para desarrollar Angel, un dispensador automático de gel hidroalcohólico de gran capacidad –permite más de 12.000 descargas–, pensado para empresas, centros comerciales… “Un dispositivo avalado por el Ministerio de Economía, que puedes personalizar con tu marca, permite estar conectado a una plataforma que avisa cuando queda poca carga y suscribirte a un programa de relleno automático”, comenta el CEO de la compañía.

Planes de futuro (cercano)

Antes de que termine el año 2020, tienen previsto completar una ronda de financiación con un nuevo socio, una importante empresa de desarrollo –señala Dueñas–, “que nos permitirá dar un salto de calidad desde el punto de vista tecnológico, evolucionar de un producto físico a un producto “ciberfísico”, con una parte digital muy importante, que nos permita desarrollar otro tipo de negocios”, añade el experto. 

Prometen presentar otras propuestas en los próximos meses y como dice Dueñas: “Esperamos que haya cierta conciencia de lo que es importante o no, para que esta crisis no derive en otras crisis, sino que que sea un relanzamiento en otras facetas”, concluye.