“Hablando con cooperativas y agricultores vimos que tenían la preocupación de cómo iban a llevar a cabo el cuaderno de campo que la normativa europea les obliga a realizar para controlar los cultivos, ya que no existía ningún formato estándar y muchos no sabían cómo hacerlo”, explican los hermanos Francisco y David Pardo. Durante seis meses estuvieron trabajando en la idea de una herramienta que automatizara el registro y el control de las parcelas agrícolas y este mes de octubre presentan micuadernodecampo.es.
Según esta normativa, los agricultores deben llevar un control sobre la explotación de las tierras, y estos dos emprendedores se centraron en facilitarles ese proceso. Por ello la plataforma calcula la cantidad de producto que se debe suministrar a cada parcela según su extensión o tipo de cultivo, además de controlar que no se fumigue con insecticidas o tratamientos no autorizados a cultivos biológicos. “Una de las características más apreciadas es la creación automática de informes que se solicitan a los agricultores y compañías del sector desde certificadoras y otros organismos”, explican estos emprendedores. Para simplificar al máximo la herramienta, se puede acceder desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
Micuadernodecampo.es no es la primera idea que desarrollan los hermanos Pardo. Con su empresa 2BI Smart IT desarrollaron un software de gestión para autónomos y pymes y decidieron ampliar sus horizontes con un modelo de negocio algo diferente. “En España hay unos dos millones de agricultores. Si todos tienen que entregar un cuaderno de campo, pensamos que haciendo una buena estrategia de difusión los números hablan solos”. Su idea es cobrar las licencias a 75 euros de forma anual con todos los servicios de la herramienta disponibles para los usuarios.