A través de la suscripción a Moca Platform y mediante el análisis de grandes volúmenes de datos (big data) las empresas y otras organizaciones pueden llegar a sus clientes con mensajes personalizados y en el momento preciso según el contexto en el que se encuentren. En principio, el único requisito es desarrollar una aplicación de tu negocio y suscribirte, conforme al tamaño de tu empresa y volumen de clientes, al software que más de interese.
Ellos se encargarán de facilitarte a tiempo real información exacta del comportamiento de tus clientes, de dónde se detienen, los artículos que examinan, el itinerario siguiente…de manera que tú podrás gestionar campañas de marketing y estrategias conforme a los distintos contextos, tanto dentro como fuera de tu establecimiento. Porque la solución de Moca Platform recaba datos por una doble vía: sistemas de geolocalización y de localización indoor (Beacons). Los primeros los obtiene directamente del dispositivo móvil y los segundos le llegan a través de unos sensores de pequeño tamaño que distribuyen en puntos clave del establecimiento. Importante también subrayar que nada de ello se hará sin el consentimiento previo del usuario.
Servicio ad hoc
Es lo que se denomina marketing de proximidad personalizado. Los promotores de MOCA (Mobile Cloud Analytics) son María Fernanda González y Oleg Morajko, ambos expertos en big data. Sabían, por sus experiencias laborales previas, que el mercado necesitaba servicios de consultoría en análisis de datos y, tras un primer desarrollo que resultó frustrado, concibieron esta nueva herramienta que lanzaron en septiembre de 2014.
Lo que ofrecen es el software, SaaS pero de forma ad hoc, conforme a las necesidades y características de cada organización. Retailers y eventos son los que más demandan el servicio contando ya con 500 aplicaciones suscritas, el 70% procedentes de mercados internacionales de ahí que, además de la sede española, dispongan de otra en Londres. Entre ambas suman ya 12 empleados, todos “motivados y buenos profesionales” que ha sido la búsqueda de talento uno de los aspectos más complicados para la compañía.
Estrategia de comunicación
Moca Platform se desarrolla dentro de InnoQuant, la empresa matriz que acaba de superar una ronda de inversión de 1.8 millones de euros. Esta cantidad favorecerá el despegue definitivo y permitirá reforzar su I+D+i. Seguirán, además, con el trabajo evangelizador que requiere cualquier tecnología emergente. Para ello disponen de un fuerte equipo de marketing digital que “trabaja mano a mano con el equipo técnico aprovechando lo que hacemos mejor: analizar datos. Hemos desarrollado muchas herramientas -robots que navegan por Internet y nos encuentran los leads de forma automatizada. Por ejemplo descargamos periódicamente todas las apps de AppleStore y Google Play y descubrimos los contactos de empresas que desarrollan el software. Encontramos entre ellos muchos leads cualificados. Por supuesto, aplicamos también los métodos tradicionales SEO, SEM, ASO, prensa, tradeshows, etc”.
Por mencionar algunos de los reconocimientos merecidos diremos que quedó entre las top100 de la última Startup Competition 2015 de South Summit y fueron también finalistas en BStartup10 de 2014. Ahora el objetivo es “encontrar los clientes y conquistarlos antes que la competencia en el mercado global que es Internet”.