Tres aspectos fundamentales son los que diferencian esta aplicación de las otras existentes de ayuda a los consumidores para controlar sus gastos: te permite agregar todas tus cuentas bancarias en una única plataforma; está avalada y cuenta con el apoyo de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios); y te va lanzando consejos personalizados de ahorro conforme a tu perfil e itinerario de gastos. La app está disponible en iOS y Android pero también para Smartwatch y Apple Watch.
La aplicación se denomina Mooverang, nombre que comparte con la startup que realizó el desarrollo auspiciada desde el comienzo por la OCU y a la que su CEO, Alexandre Lima, define como su incubadora. La app nació en mayo de 2014 y cuenta ya con más de 100.000 descargas, el 70% hombres menores de 45 años preocupados por la gestión de sus gastos en las categorías de energía, casa, telecomunicaciones, productos financieros y gasolineras que son las que, de momento, abarca la aplicación.
La foto precisa y automática
Sin necesidad de afiliación a la OCU cualquier usuario puede descargarse la aplicación de manera gratuita tras haberse registrado con nombre, email y contraseña y agregar los datos de los bancos o entidades financieras con los que opera. Sólo con esto, tendrá acceso al servicio freemium con el que dispondrá automáticamente de una foto precisa del estado y evolución de sus cuentas sin necesidad de ir al banco único depositario, hasta ahora, de esta información. Un servicio de alarmas te avisa al instante de cada alteración de las cuentas, te advierte de los gastos fijos aún pendientes y te informa del importe de cada transacción electrónica realizada y los puntos donde se llevan cabo. Al final de cada mes recibirás también un informe categorizado de las partidas donde más gastas. Una respuesta útil para ese 28% de familias que se quejan de no llegar a fin de mes y para el 86% que estiman prioritaria la necesidad de controlar los gastos.
Se suma a ello un programa de reembolso por descuentos para el usuario que realice compras a través de la aplicación en los más de 200 establecimientos con los que tiene suscrito un acuerdo.
Ahorro anual de 2.000€
Para rentabilizar la aplicación está luego el servicio Premium que personaliza el trato mediante el pago de 2,99€ y con el que el consumidor puede llegar a ahorrar una media de 2.000€ al año. Añadiendo a la aplicación tus principales proveedores de la luz, gas, internet…cruzan los datos con la información recopilada por la OCU para aconsejarte opciones más económicas conforme a tu perfil de consumidor. Planes de ahorro y ayudas para alcanzar objetivos es otra de las posibilidades que te brinda esta especie de coach financiero. El pago por el servicio es la única vía de ingresos, ni publicidad ni comisiones, al objeto de preservar la neutralidad de las recomendaciones y despejar sospechas sobre la confidencialidad de tus datos.
Personalizar cada vez más
La aplicación, de momento, está disponible sólo en España pero la idea es expandirla por otros mercados habiendo iniciado ya negociaciones con Brasil y Portugal, país de origen de Alexandre Lima. Ampliarán también el número de categorías de análisis de gastos, como viajes o supermercado, e implementarán las funcionalidades para ofrecer servicios cada vez más individualizados.
La mayoría de los bancos han acogido la aplicación sin reservas pero los hay, en minoría, que se muestran recelosos con traspasar a los clientes la potestad de disponer de los datos bancarios a su antojo sin pasar por ventanilla.