Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

El fenómeno de la segunda pantalla

El cambio en los hábitos de consumo de contenidos audiovisuales y la incapacidad del sector media para monetizar el fenómeno de las segundas pantallas es lo que les animó a fundar la compañía.

El fenómeno de la segunda pantalla

Los datos proceden de Estados Unidos. El 80% de los telespectadores simultanea el uso de la televisión con otra pantalla, bien sea el ordenador, la tablet o el smarthone. Es lo que se conoce como el fenómeno de las segundas pantallas, aunque en algunos casos podría hablarse de terceras. Sin embargo, pese a ser el televisor el que se repite en todas estas actuaciones, no están siendo las cadenas televisivas las que rentabilizan el fenómeno sino las redes sociales las que repercuten en sus cuentas de resultados parte del presupuesto publicitario de las marcas.

Movielang quiere que sean las televisiones, las estaciones de radio o las plataformas de vídeo bajo demanda las que moneticen esta práctica y para ello nace como empresa proveedora de tecnología, productos y servicios de segunda pantalla. Se posiciona así como una empresa B2B que se apoya en un modelo de negocio SaaS. “Es decir, licencia de software en formato marca blanca”, aclara Álvaro Mier, director general de la compañía. No obstante flexibilizan la vía de ingresos abriendo la posibilidad de compartir ganancias publicitarias con sus clientes.

Propuesta de valor

Monetizar la segunda pantalla permitiendo que las marcas patrocinen el contenido interactivo; minimizar el riesgo de la inversión al ofrecer productos finales ya testados y reducir así los costes de implementación y del time to market propio de estos productos y potenciar el engagement del receptor con el contenido son los tres puntos básicos que destacan en su propuesta de valor.

Implicar al espectador

Conseguir que el espectador se involucre más (engagement) en las ofertas audiovisuales forma también parte de su filosofía empresarial. “Mientras la competencia se centra en proveer al usuario con información adicional de lo que se está emitiendo, nuestra filosofía se basa en retar al espectador en tiempo real”, argumentan. Para conseguirlo recurren a estrategias de gamificación que para el espectador pueden traducirse en forma de premios o incentivos similares.

Primero el equipo

El interés personal por la interacción con el contenido alejándose de actitudes pasivas mediante dinámicas de juego con desafíos, preguntas o retos, es lo que une al equipo de socios de Movielang. Detrás están Antonio Jiménez, responsable del desarrollo de producto y emprendedor en serie, y Álvaro Mier, procedente del mundo financiero.

Estas son sólo las cabezas visibles de un equipo que, para ellos, era prioritario. “Una vez tienes el equipo, tienes que conseguir financiación para arrancar”, dicen, reto que superaron gracias a “una pequeña inyección de family & friends” y de varias ayudas públicas de las que, en su opinión, “existen muchísimas”.

Esperan cerrar el año con una facturación de 500.000 € pero el foco de atención lo tienen puesto en el extranjero desde sus inicios, de aquí que el equipo se reparta entre las oficinas que tienen en Palo Alto (California) y Medellín (Colombia).

http://movielang.es/