Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

5 ideas excepcionales que justifican la celebración del Día de la Mujer Emprendedora

El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la mujer emprendedora . Queda mucho camino por recorrer para llegar a la paridad de género en el ecosistema emprendedor pero hay ya ejemplos muy relevantes que ponen en valor su capacidad emprendedora como los 5 casos que se recogen aquí.

emprendedoras

Según datos del Informe especial GEM sobre emprendimiento femenino, en España la tasa de actividad emprendedora de la mujeres se sitúa en un 4,7%, lejos del 6,3% del conjunto europeo. Que su representación en el ecosistema esté en minoría no implica, sin embargo, que los proyectos que lanzan no sean excepcionales, como estos 5 casos que se recogen a continuación.

Estefanía Ferrer. CEO de Lico Cosmetics

Estefanía Ferrer es una ingeniera química que dejó su trabajo después de más de 10 años en Airbus para lanzarse a la aventura y emprender con una marca de cosmética, muy lejos de su experiencia laboral previa en empresas de la talla de Abengoa o FRV. Lo hizo con una pequeña inversión de 10.000 euros y la ayuda de familiares y amigos. Gracias a ellos, pudo poner en marcha el sueño de montar su propia empresa de cosmética: Lico Cosmetics

Se trata de una marca de cosmética nativa digital, dirigida por un equipo compuesto por mujeres ingenieras, expertas en formulación y cosmética.  Apuestan enérgicamente por el departamento de I+D y la biotecnología, acogiéndose a los cánones de lo que se conoce ya como ‘química verde’. Esta es la clave de su diferenciación del resto si se tiene en cuenta que las marcas cosméticas habitualmente practican el desarrollo de la fórmula en los laboratorios.

Desde Lico dirigen, supervisan y se involucran en absolutamente todo el proceso de producción antes de que salga al mercado uno de sus productos.

5 ideas excepcionales que justifican la celebración del Día de la Mujer Emprendedora

Alicia Zurita. CEO de Lubets

La fundadora de Lubets se presenta como una mujer “emprendedora y estudiante eterna”. A los 20 años montó su primera empresa en el ámbito del software donde estuvo 10 años. Sin embargo, aunque dice que le sirvió para aprender mucho y crecer profesionalmente, se dio cuenta d que el software no era un mundo que más le llamaba.

En el año 2005 decidió embarcarse en un nuevo proyecto dentro del sector erótico tras comprobar que los juguetes sexuales que había en el mercado no le representaban ni a ella ni a sus amigas. Entonces creó una línea erótica llamada Late Chocolate, con productos alejados del enfoque únicamente masculino y con fabricación en España.

Después de ganar un Sol de Oro en el Festival Iberoamericano de Publicidad con Late Chocolate, se fijó en la marca de masturbadores masculinos japoneses Tenga y viendo que no se distribuían en Europa, viajó hasta el país nipón y volvió con el contrato como distribuidora en exclusiva del producto en Europa, logrando posicionar la marca siendo un referente en su sector.

Cuatro años más tarde, una vez terminado el contrato, decidió montar su propia empresa: Lubets, una marca de lubricantes monodosis con la que pretende llevar la categoría erótica al sector de gran consumo. Lubets ya se vende en España en la cadena de perfumerías Druni, en farmacias y ha llegado incluso hasta países como Arabia Saudí, Hong Kong o Corea del Sur.

5 ideas excepcionales que justifican la celebración del Día de la Mujer Emprendedora
Irene Chía

Irene Chía Parra. CEO de CazaTuPlaza

Con una experiencia de más de 15 años en el sector de la educación y habiendo sido opositora, Irene Chía y dejó su empleo como profesora y fijándose en la competencia, en lo que ella había necesitado tanto como maestra y como estudiante, decidió dejar su trabajo y lanzarse, junto a su pareja, a crear su propio proyecto.

El resultado fue un SaaS (software como servicio) especializado en el sector de las oposiciones con el nombre CazaTuPlaza. La solución ofrece  a las academias una plataforma de marca blanca con app propia que les permite reducir sus costes, el tiempo de creación de test/simulacros, gestión de usuarios, cursos y todo siguiendo la misma línea educativa del centro. Además, ofrecen una herramienta de test basados en su algoritmo inteligente que da soporte extra de calidad a los opositores de manera individual.

5 ideas excepcionales que justifican la celebración del Día de la Mujer Emprendedora
Sofía Iturbe

Sofía Iturbe. COO de Libeen

Apasionada por crear nuevos proyectos, a Sofía Iturbe eso de ser emprendedora le viene por defecto. Su abuelo creó La Cocinera, una popular marca de croquetas y empanadillas. Mientras tanto, ella estudiaba Hospitality Management con especialidad en Real Estate Finance en la Universidad de Glion, en Suiza. 

Fue cofundadora de una agencia de marketing de influencers cuando surgió todo el boom en este sector,  trabajando de la mano de grandes compañías como Grupo L´Oreal, Henkel, P&G y otros. Hacia finales del 2018, ella y su marido, José Manuel Cartes, empezaron a darle una vueltas a cómo podrían comprarse una vivienda ya cansados de tirar el dinero en un simple alquiler. De ahí fundaron Libeen, una proptech cuyo cometido es convertir la propiedad de la vivienda en algo fácil y flexible.

Ofrece una solución intermedia entre el alquiler y la propiedad: comprar una propiedad paso a paso. Los smart housers pagan una pequeña entrada y un alquiler, con el que Libeen les ayuda a ahorrar sin darse cuenta el 20% que necesitan para la entrada de su hipoteca y convertirse en propietarios.

5 ideas excepcionales que justifican la celebración del Día de la Mujer Emprendedora
Soraya Cadalso

Soraya Cadalso. CEO de Uttopion

Soraya Cadalso una mujer todoterreno. Empezó como DJ en Madrid, oficio que ejerció durante siete años. Ahora es la cofundadora del metaverso Uttopion, uno de los primeros que han nacido en España en esta vertical.

Soraya Cadalso estudió enfermería, se formó en ventas, finanzas, marketing y música. Ha trabajado como programadora de salas, promotora con nociones en producción musical y DJ. También ha sido futbolista profesional durante diez años y asegura que siempre ha tenido una visión emprendedora. Ahora todos sus esfuerzos están enfocados en el metaverso donde es posible crear espacios personalizados, conectar con los amigos y con tu propia comunidad de modo sencillo.