Su target está en unos usuarios de entre 16 y 35 años, prácticamente al 50% en cuanto a género, y con una media de permanencia diaria en la web superior a los 20 minutos. Lo que atrae tanto a los jóvenes es la posibilidad de anticiparse a los éxitos musicales que triunfarán en España conforme a las preferencias de nuestro mercado y a los temas que ya son éxito en sus países de origen, especialmente Estados Unidos.
Para conseguirlo, Jordi Pallarés Roset (22 años), estudiante de Ingeniería Informática, ha desarrollado “unos algoritmos propios que analizan diariamente las ventas de música en distintos países de manera que, por ejemplo, podemos destacar a nuestros usuarios de España una canción de éxito de Estados Unidos que aún no ha llegado a España pero que según nuestro algoritmo es probable que triunfe”, explica Jordi. El porcentaje de acierto actual se sitúa en un 60%.
Solución gratuita y legal
En cuanto a los usuarios, ni siquiera es preciso que se registren para acceder al programa. Basta con entrar en su web y pinchar sobre los temas seleccionados que nos ofrecen y que nos interesa escuchar. Acorde con la legalidad, lo que no facilitan son las descargas, pero tampoco ello le ha impedido alzarse con el número 1 de páginas web en español que recopila más novedades musicales de radios y de rankings de venta online.
En un principio MusicList se limitada a recoger los nombres de las canciones, sin posibilidad de reproducirlas, pero tras varios meses de pruebas y análisis dieron con la fórmula de utilizar Youtube en su propia plataforma. “Con esta publicación triplicamos nuestros usuarios en pocos meses. En ese momento nos dimos cuenta de que realmente el problema en España es que no hay suficientes alternativas económicas y de calidad para poder luchar contra la piratería”, dice Jordi Pallarés. La suya no es que sea una solución económica, sino que es totalmente gratuita, “y así seguirá siendo”, asegura, para que todos puedan escuchar legalmente música en cualquier dispositivo con conexión a internet.
Crecimiento rápido
Actualmente la media está en 13.000 usuarios al día habiendo superado ya los 15 millones de reproducciones en Youtube. La buena acogida y su respetuosa propuesta con la industria musical les ha servido para esta nominados como la mejor web del año de medios de comunicación 2015 compitiendo con titanes de la talla de RTVE, Mediaset o Canal +.
El proyecto, que comenzó siendo nacional, ha ido abriéndose al mercado latinoamericano, especialmente México, Argentina, Colombia y Chile que representan ya el 10% del tráfico total. “Son países donde existe mucho interés consumir música de manera gratuita y le dan mucha importancia a que lo hagan de manera legal”.
Gracias a sus conocimientos informáticos Jordi Pallarés sólo necesitó 3.100€ para constituir la empresa donde figura como administrados único. El retorno le llega a través de la publicidad que trabaja con Google Adsens, la monetización de Youtube y algunos acuerdos de patrocinios puntuales. Pero todavía le quedan muchos proyectos por acometer, como el de la reproducción de las listas musicales en televisión que abriría una nueva línea de negocio a través de bares y gimnasios que se valiesen de la aplicación.