Advertisement
08 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
Mygen, un CSI casero

Quieres saber si podrías desarrollar una enfermedad hereditaria? ¿O qué alimentos hacen que engordes si tienes una predisposición genética a la obesidad? ¿Y saber todo esto sin salir de casa y con la misma facilidad (y mayor fiabilidad) que un test de embarazo? Pregúntale a tu ADN. ¿Y si quieres conocer si un alimento de tu nevera está en buen estado y no hay riesgo de encontrarte con la bacteria de la legionela? Pregúntale a la microbiología.

Mygen, una empresa española recién creada (septiembre, 2007) por un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de la Universidad Autónoma de Madrid, trabaja en el desarrollo de sensores específicos de lectura instantánea para lanzar al mercado kits caseros de diagnóstico de enfermedades hereditarias, pruebas de paternidad, análisis de obesidad y detección de bacterias resistentes a antibióticos. Todo ello sin contar con la intermediación de un laboratorio.

“No sólo está enfocado a consumidores, sino también a empresas e instituciones. Estos productos tienen, entre otras, aplicaciones en pruebas periciales y en la detección de contaminantes ambientales en el agua y en productos alimenticios”, explica Guillermo Cobas, investigador y director general de esta spin-off.

Los kits no estarán listos hasta dentro de dos años, así que, de momento, “para comenzar a facturar ya y financiar nuestras investigaciones”, se están limitando a realizar análisis de paternidad, de enfermedades hereditarias y análisis genéticos de obesidad a partir de las técnicas tradicionales de laboratorio. “No podíamos retrasar más la creación de la empresa para poder comenzar cuanto antes con la labor comercial”, señala Guillermo Cobas, quien reconoce que su empresa entra en un mercado en el que “desbancar lo tradicional será, sin duda, complicado, pero no imposible”. “Al ser un producto completamente nuevo, con otros canales de distribución, tenemos la posibilidad de hacernos un hueco propio”, continúa Cobas.

De momento, su idea ha recibido el respaldo de la Universidad Autónoma de Madrid, que le ha concedido el Premio Especial CIADE 2007. El premio, seis meses de alojamiento gratuito en su incubadora de empresas. Para que cojan carrerilla.