Advertisement
30 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Un negocio extraño: conservar como recuerdo los tatuajes de las personas fallecidas

Esta empresa ha encontrado un negocio rentable en la conservación de los tatuajes de las personas fallecidas para que sus allegados los guarden como recuerdo.

Un negocio extraño: conservar los tatuajes de las personas fallecidas

Las ideas de negocio alrededor del sector fúnebre son cada vez más originales y extrañas, aunque no por ello menos rentables. La última empresa en sumarse al carro ha sido la estadounidense Save My Ink Forever, que se ha aliado con las compañías funerarias para ofrecer un servicio de rescate y conservación de los tatuajes de las personas fallecidas.

El objetivo de este negocio es que los allegados de las personas fallecidas puedan conservar sus tatuajes como recuerdo, como si de una obra de arte se tratase. Para ello, la empresa ofrece a las funerarias tutoriales y kits para retirar las zonas de piel donde se encuentre la tinta, que después envían a la sede de la compañía, donde se somete al tatuaje a un tratamiento de conservación.

“Le da a esa familia otra opción y, en lugar de tener solo los restos o el entierro, en realidad tienen una parte de su ser querido. Son obras de arte, y son increíbles los tatuajes que nos hacemos”, ha afirmado Michael Sherwood, el emprendedor detrás del negocio de conservación de tatuajes.

Tal y como explica, la idea se le ocurrió después de que unos amigos comentaran la posibilidad de conservar sus tatuajes de alguna manera. Así, lo que parecía un negocio de lo más increíble se ha convertido en una realidad que cada vez cuenta con más seguidores, que le sugieren ideas de lo más locas, como utilizar los tatuajes para fabricar una lámpara, algo a lo que (de momento) se niega.

Otras ideas de negocio originales en el sector fúnebre

La tecnología es una de las principales claves que sirven para explicar el crecimiento de las ideas de negocio alrededor del sector fúnebre. Así, se ha dado lugar a un nuevo segmento, llamado Funeral Tech, que deja varios ejemplos tan sorprendentes como rentables.

Un negocio extraño: conservar como recuerdo los tatuajes de las personas fallecidas

Fotografías animadas

En Deep Nostalgia han desarrollado una tecnología que permite animar imágenes antiguas de familiares fallecidos, otorgando realismo y movimiento a las fotografías.

Un avatar virtual con la voz del fallecido

Hace ya casi dos años que Microsoft se sumó a esta tendencia, a través de un chatbot con el que es posible mantener una conversación con una persona fallecida. Así, su herramienta de utiliza el rastro digital de una persona fallecida -mensajes de WhatsApp, correos electrónicos, fotos, grabaciones de voz, publicaciones en redes sociales…- para crear un avatar virtual del muerto y poder mantener una conversación con él, imitando sus expresiones e, incluso, sus gestos.

Enviar las cenizas al espacio o a la profundidad del océano

Dos de las ideas de negocio más originales en el sector fúnebre son las desarrolladas por las compañías Celestis y Eternarl Reefs, que permiten a los familiares del fallecido enviar sus cenizas al espacio o a la profundidad del océano, respectivamente. Aunque, en el último caso, el negocio tiene una intención sostenible, ya que sustituyen la tradicional urna por una bola de arrecife biodegradable que ayuda a preservar los mares.

Compostaje humano

La última idea de negocio de este artículo también está muy ligada a la sostenibilidad, ya que consiste en convertir los restos del fallecido en suelo cultivable. “Por cada persona que elige Recompose en lugar de un entierro o cremación convencional, se evita que una tonelada métrica de dióxido de carbono ingrese a la atmósfera. Además, nuestro enfoque del compostaje humano requiere 1/8 de la energía de un entierro o cremación convencional”, sostienen desde la empresa.