El Programa Horizonte Europa para el período 2021- 2027, que sustituye al ya extinto Programa Horizonte 2020, está dotado con un presupuesto de 95.500 millones de euros, en parte destinados a apoyar a pymes y startups con el objetivo de potenciar la investigación, la digitalización y la lucha contra el cambio climático.
Con tres líneas principales de actuación: Ciencia abierta; retos globales y competitividad industrial e Innovación abierta. Es en la segunda donde los emprendedores pueden encontrar grandes oportunidades de negocio en torno a los seis clúster de innovación principales establecidos en el programa. Son los siguientes:
1. Salud
Los objetivos incluyen mejorar y proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos de todas las edades mediante la generación de nuevos conocimientos, el desarrollo de soluciones innovadoras e integrando donde sea relevante una perspectiva de género para prevenir, diagnosticar, monitorear, tratar y curar enfermedades. También incluyen el desarrollo de tecnologías sanitarias, la mitigación de los riesgos para la salud, la protección de las poblaciones y la promoción de la buena salud y el bienestar en general y en el trabajo. Y también tiene como objetivo hacer que los sistemas de salud pública sean más rentables, equitativos y sostenibles, prevenir y abordar las enfermedades relacionadas con la pobreza y apoyar y permitir la participación y autogestión de los pacientes.
2. Cultura, creatividad y sociedad inclusiva
El objetivo es fortalecer los valores democráticos europeos, incluido el estado de derecho y los derechos fundamentales, salvaguardar nuestro patrimonio cultural y promover transformaciones socioeconómicas que contribuyan a la inclusión y el crecimiento social. En ese sentido, serán áreas claves sobre las que pueden girar potenciales oportunidades de negocio las propuestas relacionadas con la gobernanza democrática, el patrimonio cultural y las transformaciones sociales y económicas.
3. Seguridad civil para la sociedad
El objetivo es responder a los desafíos que surgen de las amenazas de seguridad persistentes, incluido el delito cibernético, así como los desastres naturales y los provocados por el hombre. Así, pueden surgir oportunidades en torno a las áreas descritas en el ámbito de la investigación sobre seguridad civil de la UE: la lucha contra la delincuencia y el terrorismo, incluida la delincuencia organizada y la ciberdelincuencia; la gestión de fronteras, incluida la seguridad aduanera y la seguridad marítima; la ciberseguridad, incluida la seguridad de la Red y los sistemas de información y la certificación; las sociedades resistentes a los desastres, incluso contra incidentes químicos, biológicos, radiológicos y nucleares; los riesgos relacionados con el clima y eventos extremos; los desastres geológicos, como terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis, y las pandemias.
4. Digital, industria y espacio
Desde este clúster se buscan tecnologías competitivas y confiables para una industria europea con liderazgo global en áreas clave, permitiendo que la producción y el consumo respeten los límites de nuestro planeta y maximizando los beneficios para todas las partes de la sociedad en la variedad de contextos sociales, económicos y territoriales en Europa. De esta manera, se construirá una industria competitiva, digital, baja en carbono y circular, garantizará el suministro sostenible de materias primas, desarrollará materiales avanzados y proporcionará la base para los avances y la innovación en los desafíos globales para la sociedad. Las oportunidades de negocio giran en torno a tecnologías de fabricación; tecnologías digitales clave, incluidas las tecnologías cuánticas; tecnologías habilitadoras emergentes; materiales avanzados; Inteligencia Artificial y robótica; Internet de próxima generación; informática avanzada y big data; industrias circulares; industrias limpias y bajas en carbono, y el espacio incluida la observación de la Tierra.
5. Clima, energía y movilidad
El objetivo es luchar contra el cambio climático entendiendo mejor sus causas, evolución, riesgos, impactos y oportunidades, y haciendo que los sectores de la energía y el transporte sean más respetuosos con el clima y el medio ambiente, más eficientes y competitivos, más inteligentes, más seguros y más resilientes. Las oportunidades están en ciencia y soluciones climáticas; proveedor de energías; redes y sistemas energéticos; edificios e instalaciones industriales en transición energética; comunidades y ciudades; competitividad industrial en el transporte; transporte y movilidad limpios, seguros y accesibles, movilidad inteligente.
6. Alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente
El objetivo es reducir la degradación ambiental, detener y revertir el declive de la biodiversidad en la Tierra, las aguas continentales y el mar y gestionar mejor los recursos naturales mediante cambios transformadores de la economía y la sociedad tanto en las zonas urbanas como rurales. De esta forma, se garantizará la seguridad alimentaria y nutricional para todos a través del conocimiento, la innovación y la digitalización en la agricultura, la pesca, la acuicultura y los sistemas alimentarios, y dirigirá y acelerará la transición hacia una economía circular y una bioeconomía sostenible con bajas emisiones de carbono y e ciencia de los recursos, incluida la silvicultura.