Advertisement
29 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

5 ideas de negocio relacionadas con la alimentación para importar ya

El sector de la alimentación vive una de las grandes revoluciones de su historia. Estas cinco ideas de negocio extranjeras lo demuestran.

5 ideas de negocio relacionadas con la alimentación para importar ya

El sector de la alimentación vive una de las revoluciones más profundas de su historia. La falta de suministros y el desarrollo de la tecnología están permitiendo la aparición de múltiples ideas de negocio que prometen transformar la industria durante los próximos años.

Como principales tendencias, la economía circular, la sostenibilidad y la salud marcan el camino en el sector, donde aparecen cada año cientos de ideas de negocio relacionadas con una de las industrias -si no la más- más importantes para el mundo. En este contexto, te presentamos alguno de los proyectos extranjeros más interesantes, y que son grandes opciones para emprender en España.

5 ideas de negocio relacionadas con la alimentación para importar ya

Un food truck de gusanos de harina

Los gusanos de harina se han convertido en un negocio de lo más rentable durante los últimos meses. La Unión Europea aprobó el pasado mes de mayo su comercialización dentro del territorio, y se trata de una industria que aún cuenta con poca competencia en España y que cuenta con algunas ventajas, como la gran cantidad de proteínas que contienen o su fácil bioconversión.

En este contexto, la empresa alemana Meal Worm ha encontrado una forma para hacer negocio en este segmento. Se trata de una red de food trucks que, en lugar de perritos calientes o hamburguesas, ofrecen gusanos de harina como principal producto. Bajo esta fórmula, han conseguido acercar al consumidor a un producto en expansión mientras obtienen grandes beneficios sin apenas competencia.

Cultivos de carne en casa

El impacto medioambiental de la industria cárnica es una de los grandes retos a los que se enfrenta el sector alimentario. En este contexto, las ideas de negocio relacionadas con los cultivos de carne ecológica se han multiplicado en los últimos años, sobre todo en el ámbito de las carnes vegetales, donde España tiene a Heura Foods como principal actor a nivel internacional.

La emprendedora británica Alice Turner ha querido ir un paso más allá y ha diseñado un sistema para que todos podamos contar con un cultivo de carne en nuestra propia casa. Aunque, en este caso, se trata solo de un proyecto que requiere de una gran cantidad de inversión para investigación, podría dar alguna pista sobre la dirección que tomará la industria en el futuro, a medida que se desarrollen nuevas tecnologías.

Un restaurante que solo cobra la voluntad

Teniendo en cuenta que el sector de la alimentación es uno de los fundamentales para el desarrollo de la vida humana, se trata de una actividad idónea para montar un negocio con vocación social.

Es el caso de Nourish Pub, un establecimiento inglés que junta un espacio de coworking y un punto de encuentro para emprendedores londinense con un restaurante de estilo moderno y cuidado. La diferencia aquí la marca este último punto, ya que los precios de los platos son muy variables: exactamente la cantidad que el comensal esté dispuesto a pagar.

Una granja de setas

Ante la falta de recurso alimenticios, las setas se han convertido en una alternativa más que interesante para satisfacer las necesidades vitales de toda la población. Se trata de un negocio muy rentable, con grandes posibilidades para emprender, incluso desde casa.

Un ejemplo es el de Mushroom Guys, una empresa formada por dos emprendedores australianos que encontraron todo un nicho de negocio sin explotar en su país desde 2018. Decidieron ponerse manos a la obra, y montaron su propio cultivo de setas en un sótano de la ciudad de Perth. Cuatro años después, son uno de los principales proveedores a restaurantes del país.

Etiquetas inteligentes para frenar el desperdicio de alimentos

La economía circular es una de las tendencias que marcan de manera transversal todas las ideas de negocio que aparecen en el ecosistema emprendedor. En el ámbito alimentario, la mayoría de ellas están centradas en evitar el desperdicio de alimentos y envases, aunque existen oportunidades por explorar en el mercado español…

Una de ellas es la que propone la emprendedora británica Solveiga Pakstaite a través de su empresa Mimica Lab. Se trata de un sistema de etiquetas inteligentes que lucha contra el desperdicio de alimentos, más allá de sus fechas de caducidad. Las etiquetas cuentan con un compuesto que cambia de color si detecta que la comida está comenzando a descomponerse, a través de tres parámetros que dan información exacta sobre cada alimento.