Advertisement
21 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Es negocio la producción de setas? Mucho, si sabes cómo hacerlo

España es el tercer país de la Unión Europea en producción de setas, lo que la convierte en un interesante mercado para montar un negocio de este tipo.

¿Es negocio la producción de setas en España?

España es famosa por la fertilidad de sus campos y la calidad de su ganadería. En este sentido, los emprendedores del sector primario están buscando nuevas fórmulas para hacer negocio en mercados con potencial de crecimiento. Uno de ellos es el cultivo de setas, cada vez más alcista debido al crecimiento del consumo.

España es el tercer país que más setas produce en la Unión Europea, con 120.000 toneladas anuales. Estas cifras de negocio, que suponen un 10% del total de la UE, tienen como centros de operaciones principales Castilla-La Mancha y La Rioja, y corresponden en un 90% al champiñón común.

Además, el negocio de la producción de setas también esta presente en otras partes de España, y tiene una importante incidencia en el desarrollo de la economía circular y la sostenibilidad. Prueba de ello es el galardón concedido a la emprendedora Nazaret Mateos, de Palencia, que ha ganado el Premio Europeo a la Innovación de Mujeres Agrarias, por su cultivo de setas ecológico.

Mateos utiliza en su negocio, EntreSetas, los residuos agrícolas de la zona como abono para producir sus setas, las cuales vende de forma directa al consumidor en envases también reciclados. Todo ello convierte su producto en gourmet, y le ha permitido obtener beneficios con este tipo de cultivo.

Pero, antes de lanzarse a emprender en este negocio, es necesario saber un poco sobre la producción de hongos y setas. No todos los climas son ideales para su cultivo, y el rápido deterioro del producto hace que sea casi imprescindible ubicar las plantaciones en zonas cercanas a las poblaciones donde se va a vender. En este sentido, las comunidades autónomas donde casi no existen productores de setas son Extremadura, Andalucía, Baleares, Asturias o Cantabria.

Otro negocio con potencial en el mundo rural

La producción de setas es un negocio cada vez más recurrente, y responde a dos factores fundamentales. Por un lado, el aumento del consumo de estos productos, tanto a nivel nacional como europeo; y, por otro, la necesidad de algunos emprendedores rurales de reinventarse en un mercado saturado.

Otra prueba de este fenómeno es el negocio de las granjas de insectos, que se están postulando como alternativa al pescado para la producción de harinas destinadas a alimentar a animales de granja. “Con una inversión de unos 200.000 euros, cualquier emprendedor puede montar un negocio que genere dos empleos en el medio rural y que, debido a la demanda existente, deje unos beneficios de entre 80.000 y 120.000 euros al año”, explicaba un experto sobre este fenómeno.

Además, España está generando un buen ecosistema de emprendedores con ideas de negocio que buscan transformar la agricultura a través de la tecnología -el sector conocido como foodtech-.

En este sentido, según el último informe de AgFunder, uno de los principales inversores especializado, la cantidad total de inversión en Foodtech a nivel global fue de 19.800 millones de dólares en 2019. Respecto a la tipología de las startups invertidas, el sector Foodtech ha dado un giro en los últimos años y, por primera vez desde 2016, se reduce la inversión en delivery mientras crece el interés por las startups focalizadas en producción y transformación de alimentos, especialmente en proteínas alternativas.