Advertisement
07 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Estos son 12 de los negocios de más rápido crecimiento en Estados Unidos

Algunos de esos 12 negocios han crecido de forma notable gracias al efecto coronavirus, pero otros ya traían un ritmo imparable.

Peloton es uno de los negocios que más ha crecido en EE.UU

Peloton: el negocio de la venta de bicicletas estáticas a 2.000 euros

Han arrasado durante el confinamiento como alternativa al cierre de los gimnasios. Con sede en la ciudad de Nueva York, Peloton ofrece, entre sus principales productos, la venta de bicicletas estáticas que empiezan en los 2.000 euros, cintas de correr a partir de los 4.000€ y una aplicación que por 39 euros al mes. La empresa, lanzada en 2012 con la ayuda de una campaña en  Kickstarter, se erige como una de las grandes ganadoras de la pandemia anunciando un crecimiento del 66% y un 30% en cuanto a la membresía de su aplicación. La compañía debutó el año pasado en el Nasdaq, aunque sufrió un serie tropiezo bursátil. Entre otras cosas, debido a una campaña de publicidad denunciada por sexista. la compañía fue también acusada por un grupo de editores musicales por incluir en sus videos determinadas canciones sin permiso.

Estos son 12 de los negocios de más rápido crecimiento en Estados Unidos
Beyond Burger

Beyond Meat: las hamburguesas veganas

Se dice que, entre los accionistas de Beyond Meat se encuentran Bill Gates, legendario emprendedor e inversor, y el actor y Leonardo di Caprio. Se trata de una empresa fundada por Ethan Brown con sede en la ciudad de Los Ángeles especializada en la producción de productos alimenticios veganos para la industria cárnica. Suya es la marca de hambugueras Beyon Burger https://www.beyondmeat.com/products/the-beyond-burger/, 100% vegana y la más exitosa en el mundo dentro de su categoría.

Está considerada como una de las firmas de mas rápido crecimiento dentro del sector alimentario en EE.UU., aunque libra una feroz competencia con Impossible Foods. No obstante, según informaba la compañía, durante los los primeros tres meses del año, las ventas alcanzaron los 97,1 millones de dólares, un 141% más que los 40,2 millones en de dólares en el mismo período del año pasado.

Estos son 12 de los negocios de más rápido crecimiento en Estados Unidos
Fundador de CrowdStrike

CrowdStrike: ciberseguridad

CrowdStrike https://www.crowdstrike.com/sites/es/ se estrenó en 2019 en el Nasdaq. George Kurtz, cofundador y CEO de CrowdStrike, aseguraba ese mismo día en un comunicado que la salida a Bolsa “es un hito importante” y que esperaban “continuar superando a los ciberdelincuentes para mantener seguros a nuestros clientes globales”. Parece que así ha sido y que la pandemia, caldo de cultivo para los ciberdelitos, les ha permitido seguir creciendo en todo el mundo. CrowdStrike es una compañía de ciberseguridad que crece a pasos agigantados, en la que han invertido compañías como Google y que ha conseguido posicionarse en el Top 10 de las mejores empresas de ciberseguridad del mundo. 

A CrowdStrike se le atribuye haber conseguido demostrar en menos de 48 horas que Corea del Norte estaba detrás de un ciberataque sufrido por Sony en 2016. Otros de sus méritos sería haber descubierto hackers rusos dentro de los servidores del Comité Nacional Demócrata de Estados Unidos. La compañía acaba de adentrarse en el mercado de la seguridad de identidades.

Lemonade: seguros online para viviendas e inquilinos

La startup norteamericana pero de origen israelí Lemonade es un proveedor en línea de seguros de viviendas e inquilinos.Se trata de una aseguradora con sede en Nueva York definida como “la compañí­a que hace los seguros más fáciles”. Esta aplicación apela a la generación digital y ha causado un gran furor: en los 100 primeros dí­as de su entrada al mercado, se contrataron más de 2.000 pólizas.

Las startup, especializada en el sector Insurtech haciendo uso de la Inteligencia Artificial, nació en 2015 de la mano de Daniel Schreiber y Shai Wininger, quienes suelen justificar el éxito de la empresa argumentando que conocí­an la falta de honestidad de muchos clientes hacia sus aseguradoras. De aquí que decidieran crear una aseguradora que tomase un 20% de las primas como tarifa y recompensar a los clientes que menos reclamaciones presentan. La startup cuenta también con una aplicación que permite a los usuarios conseguir un seguro en menos de 5 minutos. Actualmente se postula como una de las startups tecnológicas más prometedoras de EE.UU.

Pexip: comunicación por videollamada

Pexip ha sido, junto con Zoom, una de las grandes soluciones para comunicarnos durante la pandemia basándose en un sistema de videollamadas para corporaciones. De origen noruego, la empresa ha crecido de manera continuada registrando un aumento del 50% durante el primer trimestre el año aunque ha hecho menos ruido que Zoom, su principal contrincante creada por  Eric Yuan, exvicepresidente de Cisco Webex. 

Estos son 12 de los negocios de más rápido crecimiento en Estados Unidos
TikTok

Bytedance: la startup que está detrás de TikTok

Bytedance es la dueña de TikTok, valorada en la actualidad en alrededor de 140.000 millones de dólares estadounidenses. Se trata de una empresa de tecnología en internet con sede en Pekín fundada en 2012 por Zhang Yiming. Pese a su éxito indiscutible en el mercado estadounidense -el 2 de agosto de Microsoft anunció su intención de adquirir TikTok- la empresa mantiene una conflictiva relación con las autoridades, polémica que encabeza el presidente Donald Trump quien llegó a prohibir a los ciudadanos de EE.UU. descargarse la aplicación desde la tiendas de Google y Apple, medida que todavía no ha entrado en vigor siendo todavía EE.UU. el país que acumula el mayor número de descargas de la aplicación china.

Slack: la herramienta online para trabajar en equipo más utilizada

Slack , la herramienta de comunicación más utilizada para trabajar en equipo ha dado, gracias al teletrabajo, el salto del mundo de las startups al mercado de masas. Aunque sufrió un pequeño tropiezo durante la pandemia, la plataforma de teletrabajo anunció ingresos de 215,9 millones de dólares durante el segundo trimestre de su año fiscal 2020. Ello implica un incremento del 49% con respecto al mismo período del año pasado, pero no ha podido llegar a aprovechar todo el auge mundial del teletrabajo a causa de un choque mantenido con Microsoft, a la que denunció el pasado mes de julio por ejercer prácticas monopolistas e imponer el uso de la aplicación de videollamadas Teams. Así que, aunque slacks sigue creciendo como empresa, sus acciones en bolsa se tambalean.

Aurora Innovation: el apoyo a la industria del coche autónomo

Aurora Innovation es una compañía fundada en 2016 fundada por exempleados de Google, Uber y Tesla que está desarrollando un sistema de conducción autónoma que confía vender algún día a compañías de camiones y automóviles. Entre sus inversores se citan a Amazon, Sequoia Capital y T. Rowe Price Group Inc lo que hace que esta pequeña startup ahora esté valorada en 2.500 millones de dólares.

Aurora Innovation no se dedicará a fabricar coches autónomos, sino únicamente la plataforma a través de desarrollar y diseñar el software, hardware y los servicios de datos necesarios para dar soporte a una amplia variedad de fabricantes coches y servicios de transporte privado y público.

The Clorox Company: limpieza y desinfección

Estos son 12 de los negocios de más rápido crecimiento en Estados Unidos
Fundadora de The Clorox Company

No puede haber mejor momento para The Clorox Company que el actual. Especializada en la venta de productos de limpieza y desinfección, la compañía estadounidense reportaba el pasado 2 de noviembre un crecimiento de ventas del 27% “y un aumento en las ganancias netas diluidas por acción del 103% para su primer trimestre de año fiscal 2021, que finalizó el 30 de septiembre de 2020”.

Según la CEO de la compañía, Linda Rendle,“en un momento de incertidumbre global, estos resultados hablan de la fuerza de nuestras marcas y la pasión de nuestra gente a medida que avanzaban para satisfacer las necesidades de los consumidores de todo el mundo”.

ClimaCell: plataforma de inteligencia meteorológica

Fundada por Shimon Elkabetz (CEO), Rei Goffer e Itai Zlotnik, ClimaCell se presenta como una plataforma de inteligencia meteorológica todo en uno. Se trata de una app del tiempo que ofrece pronósticos super precisos. Dispone también de un sistema de avisos de actividades nos permite programar el deporte o las acciones que vamos a hacer y la app nos indica en qué momento del día es mejor hacerlo. Para ello tiene en cuenta la temperatura, la humedad, si va a llover, etc. Con sede en Boston, la empresa está valorada en 217 millones de dólares. La empresa utiliza grandes cantidades de datos, como señales de teléfonos móviles, dispositivos de Internet de las cosas y cámaras de calle, para emitir pronósticos meteorológicos hiperlocales calle por calle y minuto a minuto. La aplicación personalizable MicroWeather de la empresa ayuda así a mejorar la seguridad, la eficiencia y la satisfacción de los pasajeros de aeropuertos y aerolíneas.

Insitro: para el desarrollo de fármacos

Con sede en Sur de San Francisco, es una empresa que tiene como objetivo mejorar el proceso de descubrimiento de fármacos y mitigar el alto porcentaje de fracasos de la industria. Fundada por la veterana en aprendizaje automático Daphne Koller, la empresa está valorada en 135 millones de dólares. La compañía anunciaba hace unos días una colaboración de descubrimiento de cinco años con Bristol Myers Squibb (BMS) centrada en el descubrimiento y desarrollo de nuevas terapias para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la demencia frontotemporal (FTD).

Caribu: la conexión de los niños con sus abuelos

Caribu: la conexión de los niños con sus abuelos

La startup Caribu se dedica a conectar a los mayores con los pequeños. Fundada en 2017 en EE.UU por el español Álvaro Sabido y la cubana Maxeme Tuchman. Ambos han visto crecer su solución durante los últimos meses como nunca hubiesen sospechado “Hoy somos diez veces mayores que hace sólo seis meses, al inicio de la pandemia, y hemos triplicado el número de empleados”, reconocía en una entrevista Álvaro Sabido.

Caribu fue fundada en 2017 en EE.UU. con la idea inicial de conectar a las familias militares, después de que Sabido observase cómo la única manera que tenía un soldado asignado a una misión en el extranjero de leer un cuento a su hija era retransmitiendo la imagen del libro físico mediante la cámara de la computadora portátil.En 2020, cuando los niños quieren ver a sus abuelos, casi sólo tienen una alternativa: internet. Es en este contexto que la startup Caribu, que se dedica precisamente a conectar a los mayores con los pequeños, ha crecido como jamás antes sus fundadores se hubiesen podido imaginar.