Advertisement
24 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Una vez detectado el hueco, la oportunidad puede estar en lanzarse a hacer la competencia en ese nicho, o en diseñar una oferta complementaria que potencie el original, y apostar por las sinergias. En cuanto a las vías para convertir en negocio las faltas de otros, pueden ser de todo tipo. Algunas de las más frecuentes serían:

Abaratar el producto. Si una vez que la empresa estrella ha destapado un mercado, eres capaz de ofrecer lo mismo a un coste menor, conseguirás hacerte con una cuota de ese mercado. No hablamos de plagiar, sino de desarrollar una solución técnica similar. Muchos inventos rechazados han sido reactivados después de que otra empresa con visión comercial demostrase que podía haber demanda para ese servicio que aquellos venían a prestar.

Ayudar a usarlo. Un coche eléctrico no sirve de nada si no hay dispositivos y emplazamientos en donde recargarlo. Igual que el boom de este nuevo tipo de vehículos supone una oportunidad para muchas empresas, a otro nivel, si el iPad llega a asentarse como estándar para la conexión a Internet, serán necesarios todo tipo de complementos para el mismo, como adaptadores para discapacitados, eliminadores de las huellas dactilares que enturbian su pantalla, etc. De momento ya ha habido quien se ha lanzado a comercializar fundas de iPhone para ciegos, diseñadas para funcionar sobre los menús del ya penúltimo éxito en navegación táctil.

Buscar el efecto simpatía. La escritora Stephenie Meyer con su saga Crepúsculo pone de moda los vampiros entre el público adolescente, y, acto seguido, pequeñas editoriales intentan surfear en su estela rescatando sus viejas ediciones de Drácula.

FENÓMENOS EN AUGE Y NEGOCIOS DERIVADOS
Existen tantas oportunidades asociadas a un producto como modas se van sucediendo. Muchas duran sólo lo que el fenómeno que las propició, por eso es importante responder rápido a la demanda. A continuación te reseñamos algunos de los artículos y marcas que han mostrado más tirón en este 2010. Todos con algún nicho relacionado.

El coche eléctrico. Hoy es una realidad palpable en las ferias y pronto estará en las carreteras. Ya existen empresas que ofertan sistemas para recargarlo, pero las oportunidades sobre las que se trabaja son más amplias: proveedores que elaboran revestimientos especiales, parachoques, extras como la calefacción… toda una industria auxiliar por explotar.

Televisión digital. Durante la primera mitad de este año, el negocio de la TDT se ha extendido a muchas más empresas que las propias cadenas: compañías instaladoras, fabricantes de sintonizadores y receptores, etc. Con la TDT funcionando, la multiplicación de canales está abriendo la puerta a la creatividad de las empresas proveedoras de contenidos.

El Mundial de Fútbol. Venta de camisetas aparte, la inercia del triunfo del equipo español aún tiene fuerza como para atraer el interés sobre cualquier producto o servicio que remita a sus gestas: desde muñecos de los jugadores a réplicas de la Copa, pasando por las webs de juegos y ocio que han adoptado al pulpo Paul como dominio-reclamo.

Energías renovables. Como la solar, la eólica, etc., un negocio que no cesa de crecer para las empresas generadoras, pero también para otras actividades. Por ejemplo, las llamadas Empresas de Servicios Energéticos, que se encargan de ayudar a sus clientes (compañías, instituciones, etc.) a implantar medidas y soluciones que optimicen el consumo energético. Y a nivel más pequeño, las empresas que implantan soluciones de energías renovables en viviendas, comunidades, etc.

GPS para peatones. Dentro del auge de la movilidad tecnológica, los navegadores se han convertido en un dispositivo electrónico portátil que da pie a prestar nuevos servicios a sus usuarios. Hay empresas que aprovechan esta tecnología para, mediante un reloj gps y un receptor de la señal, ofrecer al cliente sistemas localizadores para enfermos de Alzheimer.