Una de las mayores preocupaciones que nos trasladan los lectores que tienen una idea de negocio es: ¿Y si me copian la idea? ¿Qué puedo hacer? Nosotros siempre os explicamos –porque es lo que a su vez nos explican los expertos a nosotros– que lo importante es llegar primero y hacerlo bien (aportar valor, contar con un modelo de negocio que garantice la liquidez de la empresa a corto y la viabilidad a largo plazo…) ya que es inevitable que te copien. Por lo general, cuando se descubre un nicho de mercado y se da con una idea, proliferan las copias.
Y copiar no tiene por qué estar mal, pero tiene un límite. Fíjate en el mercado de los outlets on line. Te prometemos que cada semana llegan a nuestros correos electrónicos y a nuestros oídos nuevas iniciativas que no aportan valor: que si es igual que BuyVip, pero más exclusivo, que si es igual que Voyage–Prive, pero con una selección diferente de destinos… Se puede copiar si eres el primero en copiar. Fíjate, por ejemplo, en Groupalia o Letsbonus, basados en el modelo de Groupon. Son copias, pero están mejoradas. El problema es que el mercado, por lo general, deja hueco a tres o cuatro copias.
¿A qué viene todo este rollo? Viene a cuenta de que estamos encontrando una forma mucho más interesante de aprovechar los modelos de negocio de startups de moda: coger ese modelo y exportarlo a un mercado que nada tiene que ver.
Los fundadores de Getaround.com y Movomovo.com, por ejemplo, han cogido el modelo de Airbnb.com, alquiler internacional de habitaciones, casas y apartamentos entre particulares a través de Internet y una aplicación móvil, y han cambiado las habitaciones por vehículos particulares por horas –también ofrecen días o semanas–.