El éxito de nuevas marcas como El Ganso, Bimba y Lola, Klint o Hawkers, nacidas de proyectos emprendedores y que han sabido quitarle una importante porción del mercado a los gigantes de la industria está animando cada vez más a nuevos emprendedores a atacar este sector. La mayoría lo hacen basando su apuesta en el diseño, muy personal. Otros, buscando océanos azules, espacios del mercado que por increíble que parezca, antes nadie había ocupado. Aquí te ofrecemos una selección de algunos de esos proyectos, que nos dan algunas claves para triunfar en el mundo de la moda.
Crea productos interactivos: Mapanda, moda infantil con mucho cuento
Sí, has leído bien. Ropa para jugar enfocada a niños desde 3 meses hasta 11 años. La idea de su fundadora, Lucía Román, es crear un vínculo especial entre la ropa que visten los niños y las experiencias que viven a través de ellas. Y sobre todo fomentar la creatividad y la imaginación de los pequeños.
Y lo hace, a través de un código QR que incluye en la etiqueta de sus prendas para que puedan acceder a las historias que cuentan las prendas a través de los vídeocuentos de la firma: Mapanda Stories. En ellos, los personajes estampados en la ropa se convierten en los protagonistas indiscutibles.
Es además una firma responsable. Un valor que cada día es más importante para el consumidor. Está fabricada con algodón orgánico y defiende la fabricación local –todas sus prendas se producen en Europa– aunque tenga una proyección internacional orientada a padres y madres concienciados. También explota el concepto de slow fashion, o moda ajena a tendencias y con ciclos de producción sostenibles que promueven un consumo responsable.
Busca un nicho dentro del nicho: Caviro Sport, moda deportiva para mujeres
Y crea una marca internacional para hacerla grande. Esta es la idea de la fundadora de Caviro Sport, Marta Araujo, que ha apostado por la moda deportiva enfocada exclusivamente para mujeres. Y en concreto para mujeres que practican yoga, fitness o gimnasia, la mayoría de las deportistas. Un nicho en el que lleva reinando ya varios años la marca de Inditex Oysho y en el que faltaban voces de emprendedores independientes. Raro, raro, teniendo en cuenta que la moda textil deportiva mueve en España 2.000 millones de euros.
Araujo añade, además, conceptos muy de hoy, como la exclusividad (colecciones que no se repiten), calidad (tejidos suaves y adaptados a la transpiración de la piel) y un concepto glocal (moda para un mercado internacional fabricada con productos de aquí).
Fabrica de forma sostenible: Future Humans, la moda que lo reutiliza todo
Esta firma de Barcelona quiere revolucionar el mundo de la moda aplicando mucha tecnología a la moda. Tecnología para transformar en moda botellas de plástico, redes de pesca, tejidos desechados… y cualquier residuo reutilizable para evitar el impacto ambiental del consumo irresponsable. Eso, sin renunciar al diseño. En este caso, moda intemporal y minimalista.
El compromiso con la sostenibilidad de Future Humans se extiende también al cuidado de los animales: todas las prendas son veganas. Un compromiso que garantizan a través de la trazabilidad de sus prendas: en las etiquetas marcan el impacto positivo que cada pieza tiene en el medioambiente.
Busca valores para tu marca: Miller&Marc;, gafas artesanales y socialmente responsables
Sí, hay vida más allá de Hawkers y la mejor muestra de ello es esta firma española que acaba de recibir una ronda de 201.750 euros para seguir con su plan de expansión internacional. ¿Qué tiene de especial? Como Hawkers, diseño a buen precio. Aunque en este caso hablamos de gafas graduadas –también de sol– diseñadas en España y fabricadas de forma artesanal en Italia. Miller&Marc; aspira a convertirse en la Warby Parker española, con un modelo basado en el canal online y offline y precios casi sin competencia: 89 euros un par de gafas con cristales graduados y envío a domicilio.
Dos claves importantes para atraer al consumidor son, sin duda, su atención al cliente: les permite probar gratis hasta cinco monturas durante diez días antes de realizar su compra. Y su compromiso social: por cada par de gafas que vende dona un libro usado a niños en países en desarrollo gracias a un acuerdo de colaboración con tuuulibreria.org.
Trabaja el concepto del precio justo: Karl Gerrit, fabricación y venta de relojes de alta calidad y precio asequible
Calidad, diseño y precio medio-bajo. Esa es la apuesta de Karl Gerrit, una firma relojera incubada en el programa Lanzadera que aspira a rejuvenecer el sector relojero. Dicen sus fundadores que en este mercado hay mucho producto de baja calidad que se vende a un precio desorbitado. Por eso, han buscado proveedores de Japón, Asia y España –que trabajan con las grandes marcas del sector– y a los que les exigen una experiencia de más de 20 años para formar parte del proyecto. Así presumen de ofrecer un producto a la altura de las primeras marcas, pero a un precio mucho menor.
Deconstruye el precio: Marte, la política de precios más transparente de la moda
La transparencia está presente siempre en los nuevos modelos de negocio del sector. Unos la ponen en la trazabilidad de los materiales que utilizan y Marte la pone en el precio. Toda la estrategia de esta firma de moda está enfocada a hacer ver al consumidor cuánto cuesta cada una de las partes del proceso de producción de la prenda adquirida: cuánto vale la confección, el tejido, el etiquetado y empaquetado, la logística, los accesorios… todo absolutamente deconstruido