Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

La empresa biotech que quiere fortalecer el sistema inmunológico de la tierra

Se enmarcan dentro del sector de la biotecnología y se dedican a la fabricación y venta de novedosos biofertilizantes para la agricultura. 

La empresa biotech que quiere fortalecer el sistema inmunológico de la tierra

El problema arranca porque la agricultura es un sector sobrecargado de químicos utilizados generalmente para salvaguardar la producción. Sin embargo, el abuso de fertilizantes y fitosanitarios afecta no sólo al consumo humano repercutido por la ingesta indirecta de estos contaminantes, sino también al debilitamiento del terreno con la desaparición de la microvida que protege el cultivo. La solución que había que buscar era, pues, de impacto social y sectorial.

Nostoc Biotech la halló en el uso de microorganismos vivos procedentes del humus de lombriz que ayudan al cultivo a captar nutrientes y refuerzan su sistema inmunológico natural. Serían como los probióticos de la tierra que refuerzan sus defensas naturales de cara a la contracción de enfermedades y plagas como la yesca, el pulgón o la araña roja. Con su propuesta, Nostoc Biotech se convierte en la única empresa española, “y probablemente en el mundo que vende biofertilizantes naturales basados en el humus de lombriz”.

Propuesta disruptiva y escalable

La empresa la fundaron Enrique Cat y Guillermo Herrero. Ambos se conocieron desarrollando un proyecto de gestión de residuos con lombrices que no llegó a ejecutarse pero que les ayudó a detectar un nicho de mercado, que es el que intentan conquistar con su gama de productos innovadores que den respuesta a una importante demanda del sector agrícola y que contribuya a “racionalizar un sector completamente saturado de químicos”. Antes de aventurarse, sin embargo, se tomaron tiempo suficiente para analizar todas las alternativas de fertilización y protección ecológicas disponibles tanto en el mercado nacional como en otros internacionales al objeto de dar “con una propuesta verdaderamente disruptiva y escalable”. En esta fase de la investigación contaron también con la Ayuda de la Universidad Complutense de Madrid.

Incredulidad de los agricultores

Claro que cuando la novedad es excesiva, suele chocar con la inercia de los consumidores y a Nostoc, para derribar resistencias y convencer a los agricultores de las bondades de los fertilizantes ecológicos, les tocó ofrecer multitud de pruebas gratuitas para que lo testaran. No era, desde luego, el camino más económico para una startup en fase casi embrionaria pero, en contraprestación, esos agricultores que sometieron sus producciones al experimento se han convertido ya hoy en clientes habituales de la firma.

Campaña de crowdimpacting

Los 50.000€ invertidos hasta el momento en el proyecto han procedido, íntegramente, de fondos propios. Sin embargo, la ampliación de la empresa exige ahora nueva savia económica. Para ampliar el capital social han abierto una campaña de con La Bolsa Social, primera plataforma nacional de crowdfunding autorizada por la CNMV, mediante la cual ofrecen participaciones en la empresa a cambio de una inversión mínima de 1.000€. Si estás interesado, este es el enlace:

https://www.bolsasocial.com/investment/nostoc-biotech2/

http://nostoc.es/