Advertisement
29 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Reparación de ‘ecodaños’

En virtud de la nueva legislación que entrará en vigor en menos de año y medio, las empresas que desarrollen actividades potencialmente peligrosas para el medio ambiente deberán, además de pagar, limpiar y reparar cualquier daño que provoquen al entorno. Además, la ley exige que determinados negocios firmen una póliza de seguro, con el que dar cobertura económica a esos atentados a la naturaleza.

El sector asegurador, ha sido el más rápido en responder en lo que a ideas de negocio de refiere: ya han lanzado al mercado nuevos productos para asegurar a empresas potencialmente contaminantes, con lo que ahí pocas oportunidades de negocio vas a encontrar. Erlantz Urbieta, director de Responsabilidad Civil de la aseguradora de riesgos Aon, resume que “el mercado especializado en seguros de responsabilidad civil medioambiental está ya adaptando sus productos para cubrir las nuevas obligaciones”.

Obligaciones
Así, te proponemos que centres tus esfuerzos emprendedores en la otra parte de la ley. Está claro que las empresas no se van a poner a limpiar y que necesitarán que alguien lo haga por ellas. Te planteamos que pongas en marcha una empresa que se ocupe de las reparaciones de los daños ecológicos y que ofrezca directamente sus servicios a empresas contaminantes. De momento, las que se ocupan de estas tareas son públicas, pero no pueden cubrir toda la demanda.

El texto de la ley establecer que: “Los operadores de las actividades económicas o profesionales incluidas en esta ley están obligados a adoptar y a ejecutar las medidas de prevención, de evitación y de reparación de daños medioambientales y a sufragar sus costes, cualquiera que sea su cuantía, cuando resulten responsables de los mismos”. Ahí es donde está el negocio.

La vigilancia de este tipo de prácticas correrá a cargo de las distintas Comunidades. Y este control se podría llevar a cabo a través de empresas privadas subcontratadas…