Dinero para proyectos de energías renovables
Fundeen nace para poner al alcance de todos la posibilidad de participar en el sector de las energías renovables, impulsando así además un modelo energético más sostenible. “Si un usuario dispone de 500 euros para hacer una inversión y quiere obtener un beneficio, en lugar de tenerlos “inactivos” en el banco, puede destinarlos a un proyecto fotovoltaico e incentivar el sector de las energías renovables. Es la apuesta de Fundeen, una startup procedente de Ávila, que se encuentra entre las 100 mejores del mundo”.
Sus fundadores buscan que “todos los particulares puedan, si quieren, participar en el sector de las energías renovables, que, además de ser rentable, tiene un carácter social y colaborativo, que contribuye a construir un mundo mejor”, explican los responsables de la empresa, que señalan cómo en España, tradicionalmente, estas inversiones las realizaban los fondos de inversión y las compañías eléctricas, al tratarse de proyectos muy grandes que precisan una inversión potente. “A día de hoy, con la tecnología, es factible crear sociedades que tengan muchos partícipes que pueden hacer pequeñas aportaciones”, explica Adrián Bautista, CEO de la plataforma.
A través de la plataforma se puede invertir desde 500 euros de dos maneras: o haciendo un préstamo promotor o adquiriendo participaciones de una sociedad. El objetivo de sus fundadores es doble: por un lado, “aportar a los inversores una rentabilidad anual de en torno al 7% y, por otro, que lo hagan apostando por un activo que genera un impacto muy positivo en la sociedad, al ayudar a hacer una transición energética hacia un modelo mucho más sostenible”.
Inversiones inmobiliarias
El modelo de inversión que propone PropCrowd es similar, pero los proyectos son absolutamente diferentes. Esta plataforma de crowdfunding busca proyectos inmobiliarios para invertir de forma colectiva. Y busca la forma de obtener rentabilidad de esas inversiones bien mediante la venta de los proyectos una vez acabados o dedicándolos al alquiler y ofreciendo a los inversores la parte proporcional que les corresponda.
PropCrowd permite invertir desde 100 euros convirtiendo así el “producto inmobiliario en un bien de capital accesible, que puede ser adquirido por varios inversores en vez de estar restringido a grandes capitales. A través de un modelo de negocio sencillo, la plataforma de crowdfunding facilita a los usuarios diversificar el portfolio de inversiones pudiendo escoger entre distintos proyectos inmobiliarios”. O dicho de otro modo, a través de esta nueva forma de inversión se puede ser copropietario de uno o varios inmuebles invirtiendo cantidades económicas muy pequeñas.
Uno de los socios de la plataforma es Rentors, una firma especializada en la inversión mediante crowdfunding en inmuebles que se destinan al alquiler temporal y cuyos propietarios son también los fundadores de HiGuests, una plataforma para propietarios y gestores de viviendas vacacionales especializada en funciones de ventas y marketing, yield management, reservas, etc. Higuests aporta así conocimiento y herramientas tecnológicas, además del modelo del alquiler temporal y de dar cobertura geográfica a la startup.
SEGURO QUE TE INTERESA…
57 plataformas de crowdfunding