Advertisement
26 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Oportunidades de negocio – Julio

Sección coordinada por Rafael Galán

¿Legislación común? Lo mismo es negocio



¿Estás montando un negocio que ayuda a adaptar o cumplir con una ley? ¿Sabes si afecta también a otros países? En el anterior número de Emprendedores hablábamos de la importancia de montar un proyecto internacional desde el día uno. ¿Y sí la legislación internacional te ayudara a ello? Porque te puede ocurrir como a los fundadores de Iristrace, que se dieron cuenta de que la aplicación que estaban desarrollando para adaptar a un sector –pymes y autónomos del sector de alimentación– a una legislación nacional –seguridad alimentaria– era una transposición de una directiva europea y que ésta, a su vez, se derivaba de un acuerdo de la FAO y la OMS, con lo que su proyecto local se convertía, con pequeños ajustes y una adaptación de idiomas, en un proyecto internacional.


Seguridad alimentaria, más fácil y con menos papeles: Iristrace
Echa un vistazo al artículo completo aquí

Otra oportunidad a la segunda mano



Siempre insistimos en la importancia de adaptar una idea de negocio al mercado español y de sofisticar el modelo de negocio, que a veces pasa por encontrar un nicho en el que los consumidores estén dispuestos a pagar por el producto que vendes. “Estudiamos el mercado: qué había y qué se pedía. Sí encontramos accesorios, pero no ropa.


Alquiler de ropa de arras a estrenar para niños: Celiacastro.com


Echa un vistazo al artículo completo aquí

Replay Golf: Pelotas de segunda mano



¿Sabías que la primera fábrica que recicla pelotas de golf en el mundo es española? Y te preguntarás: ¿hay mercado de segunda mano en este sector? Si tenemos en cuenta que ochenta mil bolas semanales salen de Ólvega (Soria) y que se venden en Alemania, EE UU, Inglaterra y Francia, además de España… va a ser que sí.



Echa un vistazo al artículo completo aquí

Donde dije nicho, digo ahora…



Imagina que tuvieras la fuerza de, no sé, Hulk, y, verde y enfadado, le dieras, arghhhh, la vuelta a un hotel. Zas. Pues bien, todo lo que caiga al suelo, desde la metálica alcachofa de la ducha hasta esa lámpara vintage de la mesilla art decó, etc, lo pone ahí la empresa de Jorge Merino, una pequeña pyme multinacional especializada en interiorismo y equipamientos. A estos servicios en el sector hotelero se denomina project management y permiten a una cadena hotelera hablar con un único interlocutor en lugar de con tres o cuatro empresas (hmmmm, ¿se podrá exportar este modelo a otros sectores?).



Echa un vistazo al artículo completo aquí