Nift: un club de fidelización para comercios de barrio
El propio nombre ya lo indica: Nift significa de forma abreviada regalo de barrio. Y eso es lo que ofrece esta startup fundada en Boston, una red de más de mil comercios de todo tipo (restaurantes, tiendas de moda, gimnasios, spas, peluquerías…) y más de un millón de usuarios para compartir clientes. La idea es que los comercios ofrezcan una tarjeta regalo (no un descuento, sino un regalo como un servicio de spa o una cena para dos) a sus mejores clientes para que estos puedan gastar ese dinero en otros comercios de su barrio. Una forma de atraer clientes sin tener que ofrecer descuentos salvajes y que según sus fundadores genera mucho engagement. Dicen que el 88% de los clientes que prueban un nuevo comercio atraídos por el regalo repiten en él y que además no suelen limitarse a recoger el regalo obtenido sino que el 50% de los clientes gastan más del doble en sus compras.
Cada comercio decide sus propios criterios sobre a quién dar sus tarjetas y cuántas quiere repartir cada mes al ingresar en la red de Nift que cobra un feed por cada cliente nuevo que lleva a cada comercio. Y lo curioso es que también es el propio comercio quien decide cuánto quiere pagar por ese feed, siempre dentro de unos límites establecidos por la web.
Veriff: identificaciones online más seguras
Un sistema de identificación online que permite a cualquier comercio online o entidad financiera asegurarse de que la persona que quiere realizar un pago o crear una nueva cuenta bancaria es quien dice ser en apenas unos segundos. Su funcionamiento es bien sencillo: el usuario se toma una fotografía desde un móvil o cualquier tablet, escanea en la pantalla su carnet de conducir o el pasaporte y casi en tiempo real Veriff determina su autenticidad. Si por cualquier cosa surge algún problema con la identificación, una persona real atiende al consumidor a través de un vídeo chat. Un negocio que apenas lleva unos meses en el mercado de EEUU y que quiere aspira a ser rentable cobrando un dólar por cada verificación realizada.
Chargebee: gestión de los negocios basados en suscripciones
Una herramienta orientada a negocios digitales, comercios online y SaaS que ya ha conseguido su tercera ronda de inversión: esta última de 18 millones de dólares. Al parecer, porque se trata de una tecnología que mejora muchísimo la gestión de cobros recurrentes de las empresas y, además, Chargebee facilita la facturación interna y la contabilidad y es compatible con las obligaciones fiscales de más de más de 50 países.
Doorport: control de acceso desde el smartphone
Es un control de acceso a viviendas y comunidades que se realiza de forma sencilla a través del móvil con un vídeo. Lo revolucionario de Doorport es que permite a cualquier edificio disponer de un control de acceso sin necesidad de instalar cables y, aseguran, con un ahorro del 90% sobre lo que cuestan habitualmente estos sistemas.
SEGURO QUE TE INTERESA…
17 ideas que pueden ser una oportunidad si las montas ahora