Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Negocios para montar ahora… ¡y antes de que se sature el mercado!

Probablemente tienes en mente montar una empresa, pero no tienes muy claro en qué sector ni qué clase de negocio. 

Negocios para montar ahora... ¡y antes de que se sature el mercado!

Aunque uno de los pilares principales del éxito está en la propia cabeza del emprendedor y en cómo diseña su negocio desde el principio, para muchos empresarios en potencia nunca está de más pisar sobre seguro. Toma nota de estas posibilidades:

1. Conciliación de trabajo y familia

El desarrollo de políticas de responsabilidad social pretende dar soluciones a los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales. El problema es que muchas empresas no saben cómo. La consultoría tiene muchas posibilidades en este campo.

Muchos se habla de conciliación de vida familiar y trabajo, pero ciertamente para la mayoría de las personas este es un ideal muy difícil de cumplir. Estas soluciones, que ya tiene cierta incidencia en el sector público, se demandan cada vez más en la empresa privada.

En la actualidad, los directivos son conscientes de los beneficios que la conciliación aporta a su cuenta de resultados: una mayor productividad, mejora el clima de trabajo y una fidelización del valor intelectual que conforma el capital humano de una compañía. El problema reside en que no saben cómo dar forma a la conciliación. Así, en los últimos años están surgiendo consultoras y auditoras especializadas en nuevos modelos de gestión de Recursos Humanos, y todavía queda terreno en este campo, sobre todo enfocado hacia la pequeña y mediana empresa: acuerdos salariales, fomento del teletrabajo, guarderías para los hijos de empleados, flexibilidad adecuada de la jornada laboral, formación del personal, traslado, comidas o servicio médico.

En un principio, la oferta en este sector se había centrado en las soluciones, no en buscar soluciones, que es donde está creciendo el negocio. No obstante, dentro de este sector, continúa habiendo negocio para las guarderías en empresas, sobre todo, en parques y polígonos empresariales.

2. Biotecnología

La biotecnología en el campo de la alimentación y de la salud ofrece oportunidades a pequeñas empresas españolas. Las perspectivas de crecimiento para los próximos seis años son más que optimistas.

Las compañías más beneficiadas por este fenómeno serán las relacionadas con la sanidad, principalmente en los países desarrollados, en los que la edad media seguirá aumentando y aumentarán los gastos en los sistemas de salud.

Los sectores de la salud y la alimentación son los que han abierto la puerta de este mercado a las empresas españolas y las que más oportunidades ofrecen. Desde conseguir innovar en el campo de la alimentación hasta trabajar con genética.

3. Energías renovables

Las oportunidades de negocio no se encuentran en la energía eólica, más desarrollada, o en la solar, donde todavía hay sitio para nuevas empresas especializadas, sino en las ‘hermanas menores’ de las renovables, energías como la biomasa o la geotermia.

Este mercado tiene un fuerte potencial de crecimiento, entre otros, por la iniciativa pública, no sólo nacional, también regional y local. Algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas para la promoción de energías renovables, cofinanciadas por fondos de la UE.

4. Asesoramiento ambiental

Desde auditorías sobre hábitos de consumo, hasta la recomendación de dispositivos para reducir el consumo y promover la autogestión, pasando por ofertas de ocio ecológico y talleres, distintas empresas desarrollan el negocio de asesoramiento ambiental.

En materia de eficiencia y ahorro energético, distintas empresas están comenzando a realizar auditorías sobre hábitos de consumo, consejos para la compra de dispositivos que ayuden en la reducción del consumo, así como a implantar sistemas de gestión ambiental centrados en asesorar y facilitar a la empresa el cumplimiento de la normativa medio-ambiental. Los expertos proponen en este terreno segmentar la oferta y concentrarse, por ejemplo en pequeñas y medianas empresas. También hay una demanda creciente, según los expertos, en materia de formación y de ocio vinculados al medio ambiente. Se está dando mucha importancia a los cambios producidos en el medio ambiente, y se intenta solucionar la problemática medioambiental, empezando por algo tan imprescindible como es la educación. Desde actividades extraescolares para colegios y formación de profesorado, pasando por encuestas de hábitos, hasta el diseño de recorridos ‘verdes’ para explicar el patrimonio ecológico, distintas empresas están encontrando su hueco.

5. Restauración

El ‘catering’ específico ‘de autor’ para hoteles, y para algunos restaurantes, gana terreno. Como también lo está ganandola industria de la comida preparada, después de la conquista de supermercados e hipermercados.

Crece la demanda de una cocina de autor a unos precios asequibles. Este es un sector en crecimiento con un fuerte potencial de la mano de la industria de los platos preparados, pero también de cualquier tipo de servicios que solucionen la mano de obra en la cocina en las empresas que proliferan en el sector de la restauración.

Las mayores y más destacadas innovaciones de la industria alimentaria española van dirigidas hacia los platos preparados y los derivados lácteos. Los hoteles, son un nuevo objetivo para ese sector. El imparable aumento de oferta hotelera ha incidido de forma negativa en la rentabilidad de los establecimientos en los últimos cinco años. Cualquier elemento que suponga un ahorro de costes será positivo.

6. Medio ambiente

Desde el aceite con el que se cocina hasta el teléfono móvil, la eliminación de residuos y el reciclaje son mercados emergentes. El biodiésel, sustituto del diesel convencional, y el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos concentran oportunidades.

En nuestro país se generan entre 100.000 y 160.000 toneladas de basura electrónica doméstica al año, cifras a las que hay que sumar las 40.000 toneladas de residuos del sector de la electrónica, la industria y los establecimientos comerciales. El negocio para las empresas que ya funcionan está en el precio que pagan los fabricantes de aparatos eléctricos y electrónicos por la gestión de residuos y en la venta de los materiales que resultan del reciclado.

Futuro para el biodiésel.El biodiésel se fabrica a partir de aceites vegetales usados o vírgenes, aunque en España se hace casi siempre con aceite doméstico usado. Para recuperar este aceite existe un sistema de recogida que trabaja con los principales consumidores de este producto: hoteles, empresas decatering, cocinas industriales u hospitales.

7. Sanitario

Al sector de la salud le ocurre, más o menos, lo mismo que al sector legal: las nuevas tecnologías están comenzando a hacerse un hueco en su mercado para facilitar trámites administrativosy ahorrar tiempo a médicos y pacientes.

Muchas empresas se han creado para dar servicio a la Administración. En esta misma línea en el sector privado se abren, según los expertos, una larga lista de posibilidades.

Las empresas que están surgiendo en este mercado están sofisticando de momento las soluciones domóticas para pacientes. Los expertos ven oportunidades, por ejemplo, en el desarrollo de dispositivos en quirófanos para eliminar cables, en el que ya han comenzado a trabajar algunas empresas, y en la informatización de la gestión de información, desde radiografías hasta historiales clínicos, pasando por la monitorización a distancia de pacientes.

8. Software

La industria del ‘software’ en España está asistiendo a un paulatino crecimiento. Las empresas están desarrollando, y son pioneras, en software para la gestión de grandes procesos, seguridad y emergencias.

Básicamente, según los expertos, se quiere repetir una situación similar a la estadounidense con las tecnologías, en las que la Administración es uno de los principales clientes de estas empresas.

9. Consultoría y servicios lingüísticos

De forma paralela a la salida al exterior de las empresas españolas, las empresas de traducción e interpretación están experimentando un importante desarrollo en nuestro país. En España, además, las empresas se preocupan por explicarse mejor… al menos por escrito.

En el mercado actual, las empresas están aprendiendo a valorar la importancia de disponer de servicios de traducción de calidad. Es importante seleccionar proveedores de servicios de traducción que dispongan de la mayor adaptación cultural y lingüística, así como de un conocimiento in situ de las culturas regionales, y esto sólo lo pueden aportar empresas establecidas en varios países, y que cuenten con profesionales de diversas culturas. En el campo del aprendizaje de idiomas, todavía nos queda bastante camino por recorrer si queremos ponernos a la altura de otros países europeos, consideran los expertos.

Los escritos de la Administración, los artículos en prensa, los currículos, las etiquetas de productos de alimentación, los textos internos de las empresas, las conferencias, los manuales de instalación o montaje, etc., a menudo están necesitados, de pasar por las manos de una persona que ayude a evitar esos errores que tanto dañan nuestra imagen y a adecuar el tono y el estilo al lector al que aquellos se dirigen.

10. Adopciones internacionales

Los servicios de atención a las familias se están extendiendo a la postadopción, consolidando las oportunidades de negocio. España es un país con un gran número de adopciones internacionales. De ahí la necesidad de ofrecer atención personalizada que ayuden a dar respuesta a los problemas cotidianos que surgen con la llegada de una nueva persona a la familia, una ayuda que se inicia en el momento en que solicitan la adopción, y que hasta ahora se extendía sólo hasta el segundo año de convivencia. Además, en breve muchas de ellas tendrán que hacer frente a adolescentes, una etapa de la vida ya de por sí difícil.

11. Agricultura orgánica

El mercado de la agricultura ecológica está comenzando a vencer el desconocimiento y los recelos de los consumidores con la proliferación de nuevas propuestas, desde restaurantes de alimentos orgánicos hasta pequeñas cadenas de supermercados ecológicos.

Tanto el desconocimiento, como la distribución y el precio se pueden corregir y, de hecho, se están corrigiendo dando lugar a un incipiente mercado, que ya está arrancando.

En España, este tipo de producción también ha experimentado en los últimos años un auge espectacular. La mayor parte de la superficie ecológica nacional corresponde a aceite de oliva y a cereales y leguminosas, y en menor medida también aparecen los frutos secos o la vid.

12. Turismo

Agencias virtuales, ofertas desestacionalizadas, el turismo cultural… Todavía hay hueco. La baza fundamental, según los expertos, estará en quienes adapten su oferta al nuevo perfil del turista. Las agencias virtuales y la especialización siguen siendo una apuesta segura. No vale ser un operador genérico. Las ofertas desestacionalizadas son otra buena baza, así como buscar zonas alternativas de turismo, con el gancho, por ejemplo, de la gastronomía o de la cultura.

13. Legal

La llegada de nuevas tecnologías a sectores como el jurídico han abierto nuevos mercados. Firma electrónica, notarios que certifican por e-mail, o contratos cerrados a distancia con garantías… Cada vez más emprendedores apuestan por usar la tecnología para facilitar los trámites administrativos. Para un particular, un servicio de este tipo puede resultar especialmente útil para, por ejemplo, solicitar altas o bajas en servicios de consumo, como el de telefonía e Internet, ahorrando tiempo y costes.

La tecnología ha llegado ya a un nivel en el que es sencillo plantear que se faciliten muchas tareas administrativas, pero hay que tener un punto de vista legal desde el primer momento, recomiendan los expertos. Es importante tener claro que en este tipo de servicios no se trata tanto de sustituir, como de hacer de intermediarios, facilitando gestiones, ahorrando tiempo y manejando más fácilmente la información.

Es un sector tradicional, muy regulado y con una aversión al riesgo y al cambio importantes; sin embargo, la irrupción de las tecnologías ha comportado mejoras drásticas para nuestra forma de trabajar y creemos que puede coadyuvar a la definitiva adaptación de la profesión al nuevo contexto global.

14. Comunicación y marketing

El impulso del marketing interno, Internet, la comunicación de productos en punto de venta y el desarrollo de nuevas tecnologías dan paso a nuevas agencias de comunicación.

Mientras las agencias de comunicación españolas ‘tradicionales’ están viviendo un proceso de fusiones y alianzas para ganar tamaño, están surgiendo pequeñas consultorías especializadas en nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación y el marketing. Las empresas tienen cada vez más necesidades de comunicar en el punto de venta de una manera ágil dado el movimiento cada vez más rápido del mercado, y sobre todo segmentadas.

15. Ideas internacionales de negocio

Si te atreves a exportar ideas de negocio que aún no han sido probadas en nuestro país, te contamos algunas novedades que están funcionando en Europa y Estados Unidos, por si te sirven de inspiración.

Siesta en plena calle

En Japón y en EE UU hay empresas que crean espacios de descanso en centros de negocios.

Garajes de lujo

En Madrid o Barcelona encontrar una plaza de garaje para tu coche de lujo es complicado. En Bélgica se han creado garajes para estos coches.

Concesionarios para mujeres

Un concesionario online de coches de Australia ha encontrado un nicho de futuro: las mujeres aficionadas al motor.

Comida, droguerías y lavanderías a domicilio

En Turquía hay varias empresas que llevan todo tipo de productos a casa bajo el lema: “Todo lo que necesites a domicilio entre las 9 y las 6”.

Supermercado para ancianos

En Austria, una cadena de supermercados se ha centrado en los ancianos: una luz menos fuerte, carteles más grandes, estantes bajitos…

Paga por lo que conduces

En Gran Bretaña se les ha ocurrido crear un seguro de coche en el que sólo pagas cuando conduces y por cuánto conduces.

Biografías ‘online’

En Holanda una página web ofrece biografías online de personas fallecidas para mantener viva su memoria entre sus familiares y amigos.

ETT de modelos

En Holanda, una empresa de trabajo temporal exclusiva para modelos, les buscan trabajos alternativos cuando no hay trabajo en moda.

Antigüedades ‘online’

En Alemania, uno de los mercados más desarrollados, lo último son las subastas online. Y no sólo antigüedades, sino también trastos viejos.

Consejeros… de joyas

Recibir consejo y comprar joyas a través de la Red es otra tendencia que crece en EE UU. Eso sí, con personal atendiendo en tiempo real.

Intercambio cultural…

En Holanda y EE UU dos empresas organizan comidas con extranjeros de intercambio cultural.

Mensajería en aeropuertos

En EE UU, a una empresa ha puesto en los aeropuertos un servicio de mensajería para que te reenvíen a casa lo que no pasa por el detector.