Las mayores oportunidades las vas a encontrar sobre todo en los nuevos conceptos relacionados con los dispositivos móviles. De hecho, las tiendas independientes de smartphones y tablets crecen a la par que caen de las de las operadoras (las pequeñas ya representan el 24% del total del mercado, frente al 11% que ocupaban hace un año). La retirada de las subvenciones de los terminales está detrás de estos cambios del mercado que han impulsado conceptos como la red de franquicias Movilquick.
DOCTOR MANZANA
Ya hemos dicho que hay oportunidades en los centros especializados en la reparación de dispositivos móviles. Pero, ¿por qué centrarse en una línea concreta, los de Apple, en lugar de abarcar todo el mercado?
Fran Rodríguez, fundador de Doctor Manzana lo tiene muy claro: “Agilidad. La clave de este tipo de negocios está en ser capaces de resolver el problema técnico y sólo conociendo bien los tipos de averías que se producen puedes ofrecer un servicio de reparación en 48 horas”.
Tampoco arreglan los Mac, de Apple. “Nos hemos especializado en iPhone, iPad e iPod Touch, porque vimos que no había una empresa que respondiera a la necesidad del mercado de reparar estos dispositivos de forma eficaz. De Mac sí que hay una red de servicios técnicos autorizados de Apple”, dice.
También porque los terminales Apple, al ser los más caros, han sido los que han abierto el mercado de este tipo de negocios. “Nosotros creamos nuestro taller hace dos años, pero no hemos notado el cambio en la política de subvención de las operadoras porque los iPhone han sido siempre caros, incluso subvencionados. La gente prefiere arreglarlo a comprar un móvil de 100 euros subvencionado y de peor calidad”, asegura Rodríguez.
Proyecto a lo grande
Cada mes, por su taller pasan entre 300 y 400 dispositivos que envían a toda España, desde Valencia. Un servicio que dieron a conocer por Internet, primero, y que ya está dando el salto al mundo físico. “Hasta ahora hemos trabajado desde el taller (que no está a pie de calle) y contactando con los clientes de fuera por web, teléfono o correo electrónico. A los de Valencia (un 25%) los recibíamos personalmente”.
Inauguran canal con un concepto de tienda-taller-escuela y nueva línea de negocios. “En la tienda vamos a intentar cubrir otras necesidades como la venta de todo tipo de accesorios (fundas, cargadores para el coche, brazaletes para deporte…), y cursos y talleres para aprender a sacar partido a los dispositivos. La gente hace muchas preguntas de funcionamiento porque saben que no los aprovechan al máximo”, asegura.