Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Oportunidades de negocio en México

Por ser puerta de entrada a mercado norteamericano. Por su mercado interno (122 millones de consumidores). Por las oportunidades de negocio que ofrece en sectores concretos como los que te reseñamos aquí... México interesa. 

Oportunidades de negocio en México

En este número nos adentramos en oportunidades de negocio que ofrece México, una de las economías emergentes mejor conectadas con el resto del continente a través de múltiples acuerdos de libre comercio (NAFTA, entre otros) y puerta de entrada a Estados Unidos.

Máquina herramienta

México es uno de los principales mundiales de máquina herramienta, con un volumen de negocio de 1.708,9 millones de dólares. Con la ventaja añadida de que la máquina herramienta de origen español se percibe como de buena calidad tecnológica y seguridad. Las expectativas, desde la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en México, es que “las necesidades de máquina herramienta en México sigan creciendo. Además, la escasa producción nacional lleva al país a buscar soluciones fuera de sus fronteras para satisfacer la demanda interna de máquina herramienta, para cubrir tanto el mercado doméstico como el internacional”.

Energías renovables

La reforma energética puesta en marcha en 2013 favorece el desarrollo de las energías renovables: el Gobierno mexicano quiere que el 35% de generación de electricidad proceda de fuentes de energías renovables para 2024. La buena noticia es que el Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional 2015-2029 que lo desarrolla prevé un aumento de la inversión y construcción de centrales renovables. Hay mucho recorrido en energía eólica.

Confección y textil

Varios argumentos animan a las empresas españolas a su inmersión en México: primero, que no existen aranceles que graven estos productos y, segundo, el buen reconocimiento del que goza la moda española. ¿Problemas? Según el ICEX, “que los consumidores mexicanos de ropa de importación son muy marquistas, y no hay tantas marcas españolas reconocidas en México”. Para las empresas que no forman parte de esa élite (Zara, Bershka, Loewe, Mango, Trucco, Punto Roma o Adolfo Domínguez), el consejo es “llevar a cabo una inversión para fortalecer la imagen de marca, antes de abordar el mercado mexicano”. A la hora de distribuir los productos se puede optar por tiendas propias o franquiciadas, cadenas y tiendas multimarca.

Alimentación made in spain

El jamón, vinos, aceite de oliva y chorizo tienen una muy buena acogida en México. La importación se lleva a cabo a través de firmas locales de productos gourmet.

Terreno abonado para startups y franquicias

Las startups y las franquicias españolas están encontrado en México un mercado para desarrollar sus propuestas de negocio, “un mercado estratégico que tiene un potencial inmenso”, afirma Pedro Espinosa, fundador de Llaollao, franquicias de yogur helado, idea que comparte Basilio García, director general de la firma de calzado riojana Callaghan.

Startups españolas como Ofertia! (difusión digital de catálogos y ofertas geolocalizadas) acaban de abrir oficinas en la capital. ¿Por qué México? “Porque posee unos niveles de penetración y crecimiento de Internet –y sobre todo de smartphones e Internet móvil– que han hecho que nos decidamos a abrir oficina comercial en el país”, señala Jaume Betrian, socio fundador. Un ecosistema digital que también ha permitido a la plataforma tecnológica española Mittum (e-mail marketing) facturar el último ejercicio 1,2 millones de euros, un 12% más.