Este mes hemos tenido acceso al último informe sobre oportunidades de negocio de la Fundación del Observatorio de Prospectiva Tecnológica e Industrial (OPTI), elaborado por 200 expertos. Nos hemos empollado a fondo este informe y hemos seleccionado aquellas ideas que nos parecen más maduras para nuevos emprendedores (han detectado 87, pero nos quedamos con 10). A ver si alguna de estas hace clic en tu cabeza:
SECTORES CLÁSICOS
Tecnología sanitaria.Entre todas las propuestas que hace el informe, nos quedamos con “el desarrollo de sistemas de ayuda a la toma de decisiones y gestión de indicadores que eviten diagnósticos contradictorios, tratamientos ineficaces o la redundancia de pruebas para la verificación de los diagnósticos”.
También nos convence el hueco para emprendedores en la “interoperabilidad (integración) entre sistemas de información sanitarios” (usando, por ejemplo, estándares como el HL7, CEN 13606), sobre todo si se hace a nivel regional, y se arranca en el sector privado.
Alimentación + belleza. “La agroalimentación cada vez converge más con la salud, la belleza y la cosmética. Desarrollar gamas de alimentos para la salud, la belleza y retrasar los signos del envejecimiento puede funcionar. ¿De qué hablamos? De nuevos ingredientes, de probióticos o de nuevas dietas en función de nuestro perfil genético. Hay que buscar ideas creativas que permitan converger la experiencia de alimentación con la belleza y la salud”, apunta Ana Morato, directora del OPTI.
Aguas contaminadas. La experiencia en desalación con membranas, en la que España es pionera (al parecer somos pioneros en la tecnología de ósmosis inversa para la desalación de agua de mar), “puede aplicarse a otros campos como las aguas contaminadas y a ubicaciones del interior del país, además de avanzar en el desarrollo de tecnologías basadas en membranas”, según el estudio del Observatorio de Prospectiva Tecnológica e Industrial.
Gestión de residuos. “Se presenta también una oportunidad en el desarrollo de sistemas de recogida y clasificación de residuos urbanos en comunidades de vecinos”, señala el informe. Pero, ¿desarrollar qué? “Sistemas de recogida selectiva, adaptados a las condiciones de una recogida intracomunidad (urbanización)”.
SEGURIDAD Y DEFENSA
Vigilancia. Hay negocio en trasladar la experiencia en vigilancia de fronteras y la tecnología del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior a otros sectores: aplicar, por ejemplo, a la protección de recursos terrestres y marinos, gestión del tráfico de buques, pesca ilegal, piratería, tareas medioambientales. La tecnología ya se ha exportado con éxito a otros países de la Unión Europea, así que ¿por qué no trasladarla a otros sectores?
Detección de amenazas. Otro campo dentro de la defensa es el desarrollo de sistemas de detección de amenazas terroristas. Por ejemplo el desarrollo de sistemas de identificación de explosivos sensibles y con bajas tasas de falsas alarmas; sistemas de detección a distancia y en movimiento, así como sistemas portátiles…
En esta línea, el informe destaca como una oportunidad concreta el desarrollo de nuevos sistemas con tecnología multiespectral e hiperespectral para la obtención de imágenes en sistemas de detección remota. Con aplicaciones en seguridad para la detección a distancia de agresivos biológicos o lectores biométricos, pero también con aplicaciones de carácter civil: cambio climático, desastres naturales, agricultura…
Autoprotección. El informe también insiste en que ahora existen oportunidades en el desarrollo (e implantación, claro) de tecnología de autoprotección de aeronaves y buques civiles.
OTRAS IDEAS
Lobby import–export. Y si no te llama la tecnología, también hay oportunidades en el sector servicios. Aunque de forma particular. “Hay países emergentes como China, India y Brasil, con crecimientos rápidos, pero que tienen necesidad de asesoría en desarrollo de infraestructuras; por qué no ayudarles a montar servicios: pensiones, seguros… Para ello hay que formar consorcios, para que grandes empresas arrastren/incorporen a pequeñas empresas. Para ello es necesario hacer lobby en estos países para que estos consorcios de import/export estén bien situados”, sugiere, como última idea, Ana Morato.
ESTUDIO DE MERCADO
Defensa. El negocio está en ofrecer estos servicios en forma de consultoría más que en la fabricación (que también), pero en la que los nuevos emprendedores tienen, en principio, poco que decir. ¿Consultoría? ¿Seguro? El informe resalta la necesidad de fomentar la cooperación y coordinación entre el Gobierno, el sector privado y la sociedad civil, “ya que el 85% de las infraestructuras críticas está en manos del sector privado”.
Sanidad. Lo mismo ocurre con la Sanidad. Este observatorio resalta las oportunidades que se encuentran en “independizar las funciones de auditoría y certificación en los organismos notificados, así como aplicar procedimientos diferenciados de validación y certificación entre medicamentos y productos sanitarios.