178. Mercado del e-luxury
En el caso del comercio electrónico, hemos hecho trampa. Hemos llevado a cabo un mínimo estudio de mercado hablando con inversores privados y expertos en comercio electrónico para preguntarles qué huecos había todavía, porque no los veíamos a primera vista, sobre todo en grandes mercados. Y ahí salió a relucir el mercado de la alimentación, en el que ya hay varios operadores invirtiendo elevadas cantidades de dinero como Tudespensa.com y Ulabox. Poco hueco hay ya, salvo que tengas una inversión, de, no sé, un millón de euros de partida. Al margen de pequeñas tiendas con productos de nicho (como algunas que te estamos proponiendo en otras oportunidades), sólo queda un hueco dentro de los grandes: el mercado del lujo sin descuentos. De marcas de lujo cuyos nombres no sabemos ni tú ni nosotros. ¿Por ejemplo? Vestiare Collective (club privado + marketplace de segunda mano para productos de megalujo), Instantluxe (sólo marketplace de segunda mano para productos de megalujo) y Dymant (ofrece colecciones y ediciones limitadas de productos).
179. Programación empresarial
Formación especializada para ingenieros que están verdes cuando entran a trabajar en una empresa para que aprendan cómo se programa exactamente en un entorno empresarial. La idea se le ha ocurrido a IT Training Courses.
180. Plataforma de guías turísticos
¿Y si guías turísticos profesionales indepentientes tuvieran un mismo espacio en la Red en el que ofrecer sus propuestas para cuando quieres hacer un viaje diferente? AnyRoad propone eso: una plataforma de reserva.
181. Sello de calidad química
Si no eres de la OCU y quieres saber qué zumos del super tienen más vitaminas, te vas a volver loco buscando en foros y vas a dudar de mil y un artículos. ¿Y los que no estamos en la OCU? Labdoor es un laboratorio químico que analiza productos, verifica su composición y les pone un sello de calidad.
182. Rehabilitación robótica
No, nos referimos a talleres de robots, sino a que te conviertas en distribuidor de soluciones robóticas para la rehabilitación y la fisioterapia, como KickStar, o como EksoBionics.
183. Alquiler de material Pop Up
WeArePopUp alquila a los departamentos de marketing de empresas todos los materiales y productos que necesitan para montar una tienda pop-up.
184. ¡Sigan a ese bebé!
Nuevos productos reinventan el baby-tracking: vigilar a recién nacidos mientras no se está físicamente con ellos. Por ejemplo, Rest Devices.
185. Nuevas cafeterías
Como la marca-mini-cadena Blue Bottle Coffee o la española Toma Café. Son cafeterías para la gente a la que le gusta el café, pequeñitas, para tomarse un solo y marcharse rapidito.
186. Alimentación eco-comercial
Como la mayonesa vegetal JustMayo o la empresa de fabricación de productos para vegetarianos Beyond Meat.
187. Orejas conectadas
Tecnología para audífonos. Como SoundFocus, que permite escuchar música a personas que tengan una pérdida del 20/20. O como ReSound, para escuchar la música del móvil.
188. Ropa online para discapacidades
Hay hueco para crear marcas textiles originales y para importar o montar una tienda online de ropa para discapacitados. Como ABL Denim, una reciente historia de éxito en Kickstarter.
189. El futuro de la prensa de novias
Bodas reales inspiran reportajes en las que se pueden comprar todo menos los novios: Lover.ly.
190. Soluciones de embalajes biodegradables
Hay una oportunidad en el diseño y desarrollo de nuevos envases y embalajes biodegradables y reciclables.
191. Cuando un libro te transporta a otros mundos
Descubrimos Sensory fiction, un sensor que ayuda a vivir experiencias mientras lees un libro. El artilugio –en fase de prototipo– nos parece algo incómodo, pero su tecnología podría tener aplicaciones en las visitas a museos, parques de atracciones, cines, viajes…
192. Un libro es un tesoro
¿Cuántos particulares poseen una biblioteca repleta de grandes joyas. Búscales y desarrolla una plataforma que gestione todo el catálogo, para su préstamo, cesión, alquiler, venta…
193. ¿Dónde puedo ir a misa?
No sabemos si será pecado o no, pero siguiendo lo que hace la empresa FaithStreet, pensamos en una plataforma que ponga en contacto a los fieles con sus respectivas congregaciones religiosas.
194. ¡A la rica papaya!
Los huertos urbanos están de moda. Hagamos lo mismo con los caseros. Hay productos en el mercado, pero faltan herramientas tecnológicas que ayuden a optimizar estas pequeñas plantaciones. Nos gusta Grove y su sistema de control tecnológico para el regadío.
195. Cosas para hacer en pareja
Se pusieron de moda las plataformas para encontrar pareja. Luego, las de infidelidades y ahora, las que proponen actividades para realizar en pareja. Nos han gustado: Dejamor, que ofrece en cajas mensuales experiencias románticas y sensuales, y Couple, una aplicación que mantiene en contacto permanente a la pareja.
196. Un sabio de las antigüedades
Una plataforma para los amantes de las antigüedades, diseños de época, joyas, vestidos de alta costura, etc.
197. Un broker de arte para aficionados
Matemáticos, algoritmos y expertos en el mercado del arte que te asesoran sobre cuándo vender y cuándo comprar obras.
198. Contenido para deportistas
Un generador de contenidos personalizables en vídeo y/o música para hacer más llevadero el ejercicio físico.
199. Ortega y Gasset, ¡Vuelve al bar!
Organizar conferencias interesantes, buscar patrocinadores y vender tiques. Se trata de recuperar el género de las conferencias y llevarlas ¡a los bares! Sí, a los bares, has leído bien. Antes se hacía.
200. Plataforma de recursos ociosos en la industria
Igual que hay instrumental y mano de obra cualificada en laboratorios universitarios esperando a que alguien les ponga en marcha, lo mismo ocurre en muchos sectores de la industria española que se han visto afectados por la crisis. El sector textil, por ejemplo, tiene a fábricas con máquinas paradas y con algo que antes era impensable: momentos valle. Se nos ocurre que se puede utilizar esa maquinaria sin utilizar en la industria de otra forma para lanzar proyectos que quieran fabricar productos en España y necesiten pequeñas producciones para poder controlar sus stocks. La idea nos la ha dado una empresa valenciana, Baravento, sobre la que escribimos recientemente, que lanza una marca de lencería masculina made in Spain y ha encontrado estas fábricas en la Comunidad Valenciana. Pensamos que se puede plantear como una plataforma de comunicación y reserva de espacios o como un broker de recursos ociosos dentro de distintos sectores de la industria española: textil, automóvil, calderería…
Emprendedores apuesta por…
Percentil.com: Venta online de ropa de segunda manoDaniel Bezares y Lourdes Arroyo se curtieron primero en el canal de Internet con una tienda de ropa para gemelos.Ay, el maduro mercado del retail, cuánto atrae a los emprendedores españoles. A estas alturas, ofrecer un nuevo packaging, un nuevo pricing, una nueva forma de venta (suscripción, ventas flash), no son una diferencia sustancial para entrar en este mercado. Os cuenten lo que os cuenten. Salvo que… ¿Salvo qué? Salvo que encuentres que en un nicho las empresas cierran por falta de músculo antes de probar si funciona o no. Eso es lo que ha conseguido Percentil.com, una tienda online de ropa de segunda mano para niños (y ahora también para mujeres): músculo para sobrevivir hasta que demuestres que eres muy bueno. La gracia de este negocio está en la ejecución: en entender que un negocio de segunda mano necesita tener mucho stock y músculo financiero para configurar un buen catálogo. Es un proyecto lanzado por Daniel Bezares, Lourdes Rebollo y Luis Ongil.