47. Las últimas tecnologías aplicadas al sector socio sanitario
La población mundial sigue creciendo y con ello los riesgos de que se incremente el número de potenciales enfermos. Con un estilo de vida cada vez más sedentario y con el aumento de enfermos crónicos, el mercado de servicios sociosanitarios se muestra como uno de los grandes sectores de futuro para el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. En un mercado como este, con una demanda potencial cada vez mayor, destacan, por ejemplo, proyectos en torno a herramientas que ayuden al diagnóstico médico a través de imágenes, una tendencia que se conoce como medical photo analysis diagnosis. Destacamos tres empresas españolas: Mememtum, para seguir el estado de pacientes con las enfermedades de Parkinson y Huntington, entre otras; ActualMed, con soluciones en teleradiología, y Mint Labs, que utiliza algoritmos de análisis de imágenes avanzadas para crear complejos mapas 3D del cerebro de los pacientes.
48. Diseño de prendas con propiedades antimicrobianas
Nos hemos fijado en un proyecto incubado en el Science Center de Philadelphia –Aries Medical Textiles–, que trabaja en el diseño de una gama de productos textiles con propiedades antimicrobianas. Un mercado abierto a proveer de este tipo de productos a todos aquellos equipos que trabajan en situación de riesgo infeccioso (hospitales, laboratorios, etc.).
49. Contadores inteligentes para la gestión
Herramientas para el control exhaustivo de productos perecederos que, por su naturaleza, tienen una vida de uso más corta. Nos dio la idea Winnow Solution, que ayuda a empresas de hostelería a reducir el desperdicio de alimentos.
50. Un hub de ingenieros
Hay mucho talento solitario y muchas necesidades no cubiertas en el intercambio de conocimientos entre ingenieros, investigadores, distribuidores y aficionados a la ciencia. Hemos mezclado y agitado GrabCAD, CircuitLab y GitHub y nos ha salido una comunidad de ingenieros y aficionados a la ciencia donde se intercambie talento, conocimientos, avances, herramientas, prototipos, diseños…
51. Venta de todo lo necesario para poder inventar
Hay un amplio mercado de aficionados y no tan aficionados al diseño y montaje de cacharros, muchos de ellos sin utilidad aparente, pero que sirven para desarrollar su intelecto y su habilidad inventora. Nos gusta SparkFun Electronics, tienda online que vende piezas y tutoriales para proyectos de electrónica y organiza eventos en torno a este tema.
52. Kit para poder desarrollar tu iniciativa
El Do It Yourself (DIY, en sus siglas en inglés), o ‘hazlo tu mismo’, no ha tocado fondo. Hay iniciativas interesantes en diseño de ropa, de joyas, de complementos, etc., y se puede aplicar a más actividades. Por ejemplo, a crear pequeños robots. Nos han gustado: Atoms, Makey Makey, littleBits, Roominate y Modular Robotics.
53. Crear comunidades de juegos
Para ampliar la idea anterior, nos hemos fijado en Wummelkiste, que ofrece juegos y manualidades para niños de tres a siete años. Cada mes les envía todos los materiales y manuales sobre un tema para que jueguen y aprendan. Además, permite que familiares y amigos envíen juguetes como regalo.
54. Alquiler de los mejores juguetes educativos
La idea nos la dio Spark Box Toys, que ofrece tres suscripciones (4, 6 y 8 semanas). Los padres reciben en su casa cajas de juguetes educativos para sus hijos (de 6 meses a 4 años), que podrán jugar durante el tiempo suscrito y luego los devuelven (con envío gratuito) y reciben otros juguetes.
55. Juguetes que enseñan cómo funcionan
¿Quién no ha tenido en su familia a un niño que le da por destripar los juguetes? No es ningún Hannibal Lecter en potencia, tan sólo siente curiosidad por su funcionamiento. Y si le ahorramos esa tendencia cuasi psicópata y le damos, además del juguete, información sobre todas esas dudas. Worx Toys Journey, centrada en niños de 6 a 9 años (la edad en la que se plantean esas cosas), desarrolla juguetes acompañados de libros interactivos que explican cómo es el juguete.
56. Mi amigo es un robot
Han surgido varios proyectos que aúnan la diversión por construir robots con la posibilidad de darles autonomía propia utilizando el móvil. Nos gusta Orbotix, que no sólo se enfoca a niños sino también a mayores. Les permite controlar una bola robótica con el smartphone. Romotive ha lanzado Romo, un robot que permite chatear por vídeo. Permite personalizar el comportamiento de Romo a través de una interfaz de programación. Y BlabDroid, que ofrece la posibilidad de crear un avatar con personalidad propia y que va aprendiendo cosas a medida que la damos información.
57. Construye lo quieras… con cartas
Esta idea nos la ha dado E&M Labs, que envía kits de cartas para construir objetos, máquinas, animales y todo lo que se te ocurra y puedas montar con unas cartas. Y en lugar de cartas, piensa otro material que ofrezca posibilidades y desarrolle la imaginación.
58. Niños, actuando como si fueran adultos
Nos llaman la atención varias iniciativas encaminadas a que los niños vivan su propia vida de adulto. Maily, diseñado para que sea su primer mail. Diy, que se define como la primera aplicación en la vida de un niño para hacer cosas (bricolaje, diseños, etc.). Kano, un kit para montar un ordenador y empezar programar. Y GigaBryte, una plataforma que les enseña a codificar de forma fácil y divertida.
59. Rediseño de objetos tradicionales
Esta idea la dejamos abierta a mentes inquietas y despiertas que se atrevan a rediseñar y/o reenfocar objetos de uso habitual. Tres ejemplos: Fieldcandy, que se ha decantado por las tiendas de campaña. Kammok, por los sacos de dormir. Y Funico, que ha lanzado varias líneas de ataúdes muy fashion.
60. Pon un hacker en tu empresa
Te proponemos prestar servicios de hackers a empresas. La idea nos la dio Synack, que somete a pruebas de vulnerabilidad informática a la mayoría de compañías de Fortune 500.
61. Pruebas de estrés de tecnología
El desarrollo de apps es un mercado en continua expansión. Mientras lees esto, cientos y cientos de nuevas apps están naciendo en todo el mundo. Pero muchas desaparecen con la misma velocidad por su mala calidad, por un mal enfoque o por falta de marketing. ¿Y si te especializas en consultoría de estrés de apps? Testlio cuenta con una red de probadores que analizan los fallos de desarrollo antes de su lanzamiento.
62. ¿Cuánto durará un producto?
Nos ha puesto sobre la pista QualiSystems, que desarrolla y vende soluciones de automatización y gestión para probar cualquier software, hardware, etc. a lo largo de su ciclo de vida. Aplícalo a otros productos.
63. ¿Qué servicio en la nube es el mejor?
Busca en Internet un SaaS (el que sea). ¿Cuál eliges? Te proponemos una plataforma de recomendación y venta de los mejores servicios en la nube en base a parámetros como eficiencia, seguridad, coste, etc.
Emprendedores apuesta por…
Nuubo. Expertos en medicina inalámbricaAgustín Maciá, socio fundador de esta empresa.Con oficinas en Madrid, Valencia y Dublín, Nuubo trabaja en el diseño, fabricación y venta de tecnologías médicas inalámbricas para la prevención, diagnóstico y rehabilitación de pacientes. La compañía considera que existe una oportunidad sin precedentes para redefinir la asistencia sanitaria por medio de innovadoras soluciones y nuevos modelos de negocio en la gestión personal de la salud, una industria que sólo en EE UU mueve 9,6 billones de dólares.
Su tecnología permite mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como optimizar los recursos utilizados por los centros de asistencia médica.
Entre las innovaciones de Nuubo está una plataforma que monitoriza de forma remota a los pacientes con enfermedad cardiovascular, una dolencia que afecta a 2,2 millones de ciudadanos en EE UU y que supone un coste anual de más de 316.000 millones de dólares.