Reparación de tocadiscos y radios antiguas
En Sonitube Audio llevan 40 años reparando equipos de sonido y de audio, profesional y doméstico. Entre todos los aparatos que reparan se encuentran los tocadiscos y las radios antiguas. Según afirman, “en los últimos años la venta de vinilos se ha disparado llegando a superar ampliamente la venta de CD´s, y mucha gente esta recuperando los antiguos discos que escuchaba en casa de sus padres y abuelos aportando un valor sentimental a la escucha”. En esta línea ofrecen servicio de reparación de “tocadiscos o giradiscos” del tipo que sea, como los clásicos de aparador o los portátiles de maletín.
Recuerdan que compleja tarea que supone reparar un tocadiscos, empezando por identificar el origen de la avería. “Habitualmente suelen producirse en el fonochasis, que es el conjunto formado por el plato, la cápsula, y el brazo fonocaptor. Por otra parte están los ajustes típico del brazo para que quede bien equilibrado y la velocidad del plato, los cuales hay que realizarlos con mimo y con la herramienta adecuada”.
Por otro lado, aseguran ser también “la empresa que realiza más reparaciones de radios antiguas en Madrid y toda España”. También en este caso ofrecen servicio de reparación para cualquier tipo de radio antigua, incluidas las de válvula, y recuerdan que “este tipo de radios están muy solicitadas por los coleccionistas”.
En ambos casos, la reparación de estos equipos requieren a día de hoy conocimientos muy específicos que ya pocos atesoran, además de la dificultad para encontrar piezas de recambio y las herramientas adecuadas para trabajar con estos aparatos.
Vuk Bikes: reparación de bicicletas
Hace apenas tres años que Raúl Martín Ardaya se animó a montar su propio taller de bicicletas, Vuk Bikes. Relacionado durante toda su trayectoria profesional con el mundo de la bicicleta para terceros, pudo detectar ciertas flaquezas en el sector que a él le incomodaban. La primera de ellas, el trato excesivamente mercantil con el cliente y, la segunda, impulsar la venta de bicicletas nuevas en lugar de procurar una segunda vida a la que ya tenían. Así que alquiló y reformó un local ubicado en el Pasillo Verde, en Madrid, en el que dispensa un trato cercano y honesto a todos los que desfilan por el establecimiento. “Igual no somos los mejores mecánicos, pero somos los más majos”, bromea. Se trata de un taller profesional muy cuidado en el que, nada más entrar, puede leerse en un cartel “no al bici-racismo” con el que Martín Ardaya da a entender que va a tratar con el mismo respeto y profesionalidad a una bici cochambrosa con años de vida que a un último modelo de alta gama y que la primera propuesta para una bici antigua va a ser, siempre que resulte rentable, la reparación.
Emprendedor en solitario y con sus propios recursos, sacar el taller adelante le ha supuesto mucho trabajo y noches en vela entre radios y cadenas pero, “piano, piano”, Vuk -lobo el serbio, que era como apodaron a Raúl Martín sus amigos-se va convirtiendo en un negocio sostenible. También en su caso la pandemia ha beneficiado el sector al impulsar el uso de la bicicleta por medio de transporte alternativo al servicio público. Muchas de las solicitudes de reparación las empezó a recibir en pleno confinamiento, a través de la web, así que desde que reabrió el taller hasta ahora ha duplicado la facturación respecto al año pasado y con intención de seguir creciendo. Como líneas de negocio adicionales, en Vibuk venden también bicicletas nuevas, así como artículo de accesorios, equipamiento y componentes.
CyG it Sustainable Tech, 500.000 dispositivos electrónicos reparados al año
Una media de reparaciones de 500.000 dispositivos electrónicos al año, una facturación que ronda los 20 millones de euros anuales, presencia en 102 países y dos millones de euros captados el pasado mes de marzo de capital privado de business angels hacen de CyG it Sustainable Tech la empresa líder española que triunfa en el mercado de las reparaciones. Y eso que todo empezó desde cero, cuando Alejandro Costa decidió montar hace 16 años un pequeño taller de reparación de ordenadores en Bollullos de la Mitación (Sevilla). Ahora, con la nueva inyección económica recibida, la compañía pretende bordar un ambicioso plan estratégico con crecimientos a doble dígito en los próximos años.
Desde el año 2015, CyG es participada por Telefónica y ha ido cosechando numerosos premios y reconocimientos, como el Premio Andalucía Emprende o el Premio a la Excelencia Empresarial. Aunque su core business continúa siendo el servicio postventa y de reparación, tanto para corporaciones como para particulares a través de la división Myfixpert, el expertise acumulado a lo largo de los 16 años de trayectoria ha impulsado a CyG a ser una compañía cada vez más tecnológica. Así, disponen de un sistema de autodiagnóstico, Aitana, con inteligencia artificial que les permite identificar en el 90% de los casos el problema del dispositivo tan solo con la descripción de unos pocos ‘síntomas’. Han desarrollado también para Leroy Merlín una herramienta denominada Feedbalia que facilita la comunicación interna de todos los empleados de la compañía y la gestión del talento. Para ayudar la digitalización del sector de la hostelería han creado otra herramienta, Hotel Extensión, una app que permiterealizar el check-in en un hotel, abrir la habitación con el propio móvil, utilizarlo como mando de la televisión o incluso solicitar el servicio de habitaciones. Todo ello con el propósito de impulsar un turismo seguro.
Otro valor a tener en cuenta en esta empresa es el importante papel que juegan dentro de la sostenibilidad. En una apuesta por la economía circular, parte de las piezas y materiales que utilizan en las reparaciones son reutilizados en el sector tecnológico.
Reparación de libros antiguos
Lo que repara Ana Jessen en su taller son libros antiguos pero también modernos, muchos de ellos considerados obras bibliográficas únicas atesoradas por libreros, bibliófilos, monasterios, bibliotecas públicas o privadas…Aunque los materiales utilizados antiguamente en la elaboración de un libro eran muy superiores a los actuales, el paso del tiempo acaba deteriorándolos y llenándolos de humedades, hongos o víctimas de insectos y roedores, que acaban enfermando al libro, algunos de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad y Cultural.
Se trata de un trabajo artesanal y minucioso que requiere de la pericia de un profesional especializado, como Ana Jessen, quien ha recuperado libros como el Acta Santorum, de Bolandos, procedente del Monasterio de Yuso, o el Martirologio y necrologio, un códice manuscrito con tinta china sobre pergamino del siglo XVII y procedente de la Colegiata de San Isidoro ( León ). Trabajos como los referidos, han convertido a esta profesional en una de las más cotizadas para este tipo de encargos y referente para otros interesados en seguir sus pasos. Para ellos puso en marcha una escuela donde transmite sus técnicas y conocimientos a los alumnos que acuden a sus clases y talleres. “Reparar, encuadernar, embellecer y conservar cualquier libro antiguo, supone para mi un compromiso y un desafío que me brinda una satisfacción profunda”, declara.
Habitissimo: liderazgo en las reparaciones para el hogar
Habitissimo es la plataforma por excelencia dentro de sector de las reformas y reparaciones en el hogar. Fundada en 2009 por los jóvenes emprendedores de internet Jordi Ber y Martín Caleau, la plataforma que pone en contacto a personas que quieren o necesitan hacer una reforma o reparación con profesionales del sector, se hizo con el liderazgo en el Sur de Europa y Latinoamérica. Desde 2017, la compañía forma parte de la multinacional británica HomeServe HomeServe, empresa líder internacional en cuidado y mantenimiento del hogar con más de 25 años de experiencia.
En la actualidad, habitissimo genera cerca de 250 puestos de trabajo directos y cuentan con más de 300.000 profesionales activos en la plataforma.
También a favor de esta empresa mallorquina hay que resaltar el hecho de haberse preocupado siempre por el bienestar de sus empleados, de hecho fue una de las primeras en incorporar el departamento de People, Happiness & Culture Director (HR Director) cargo que ostenta la psicóloga Lidia Nicolau. Por si fuera poco, Habitissimo ha sido recientemente elegida entre las mejores empresas donde trabajar en España.