Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Qué puedes vender a los consumidores chinos por Internet

La clase media china empieza a demandar productos europeos de calidad. ¿Cuáles son los productos que más solicitan?

Qué puedes vender a los consumidores chinos por Internet

Moda, cosmética, tecnología y electrodomésticos, comida y productos para bebés son las principales categorías de venta online. Pero, ¿dónde están las oportunidades para las marcas españolas?

Alimentación

Es el segmento estrella para nuestras empresas. Y en especial, el aceite de oliva y el vino, que ya están muy consolidados como marca. Ocurre lo mismo con las conservas, productos del mar, como sardinas y mejillones; galletas que sean de calidad… Para encontrar oportunidades en este segmento, es necesario enfocar los productos con un componente de salud. En China ha habido varios escándalos por contaminación de alimentos y la clase media con poder adquisitivo consume cada vez más artículos del extranjero. No les importa pagar un sobreprecio en los productos con trazabilidad.

Hay también oportunidades para productos como el chocolate, alimentación infantil, carne y las sales gourmet. Las posibilidades son mayores para productos más o menos gourmet que sean conocidos y consumidos por el consumidor local.

Adaptar el envase. Para tener éxito en este segmento, debes adaptar el envase del producto al gusto chino. Por ejemplo, a ellos les gusta ver lo que hay dentro del envase. Además, en China es común hacer regalos de empresa, por eso productos como el vino y el aceite de oliva se venden en cajas con un diseño especial para regalo.

Al gusto del paladar chino. En algunos casos, puede ser necesario adaptar los productos a los gustos de los consumidores chinos, aunque aquí depende de las provincias donde vayamos a vender. En el norte les gusta la comida con sabor fuerte, picante; en la provincia de Zhejiang (Shanghái), más dulce; y en el sur prefieren sabores más suaves. Cola Cao, por ejemplo, que vende por Internet en China, además del sabor tradicional ha creado otros de diferentes frutas (fresa, melocotón, naranja…) que tienen mucho éxito en este mercado.

Por contra, otros productos clásicos de nuestra gastronomía, como el jamón, las aceitunas o las legumbres apenas se han empezado a distribuir en China. Son sabores fuertes para ellos, pero se puede intentar. En concreto, legumbres para ensaladas y las aceitunas, aprovechando que van conociendo el aceite de oliva y lo relacionan con salud. En cuanto al jamón, es un producto complejo porque las autoridades chinas exigen una licencia de exportación especial que es difícil de conseguir. Pero quien la logra, tiene una facilidad enorme para entrar.

Moda y complementos

El textil y el calzado español tienen un buen reconocimiento en China, gracias a marcas como Zara y Mango. Pero es fundamental que tengas una marca fuerte para venderles. Busca oportunidades también con conceptos de negocio que todavía no han llegado allí, como los outlets online.

Hay hueco para productos de cuero de gran calidad. Algunos muy de nicho, como las botas de polo y equitación, un mercado que crece por el aumento de aficionados a estos deportes.

Cosmética y belleza

A pesar de la fuerte competencia de las grandes marcas internacionales, aquí también hay oportunidades. “Pero debes crear líneas que ofrezcan un valor añadido a la oferta existente, como cremas elaboradas con productos naturales”, recomienda Soley.

Artículos industriales

Otra de las grandes oportunidades está en el crecimiento de las ciudades hasta ahora consideradas de segundo y tercer nivel. Se está construyendo mucho y hay muchas oportunidades. No sólo para productos de construcción y decoración, sino también para servicios, como estudios de arquitectura y decoradores de interior. En cuanto a los productos, pensar en artículos de decoración y de construcción con un componente de diseño y tecnología, como los paneles de vídrio que vende la abulense Onyx Solar, paneles de cristal que a la vez generan electricidad, porque son placas solares.