Advertisement
26 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Pastillas de lejía sólida para exportar por medio mundo

Hay productos que por su tamaño no son exportables. Muchos costes. ¿Y si se reduce? Desde Sabiñánigo (Huesca), esta empresa exporta sus pastillas a varios países de Europa y de África y prevé facturar 1,8 millones de euros.

Sergio Mayenco dirigía una empresa que operaba en el mercado del empastillado de productos para piscinas. “Vimos que en Europa se consumía mucho este tipo de producto y que los precios de venta eran altos”. Decidió comprar el 100% de la sociedad y centrarse en fabricar y vender pastillas para desinfección e higiene. “Fundamentalmente, fabricamos pastillas sustitutivas de la lejía líquida. Cada pastilla de lejía sólida reemplaza al típico chorro de lejía que se echa en un cubo de fregar de ocho o 10 litros. Se trata de una innovación en producto, que en España apenas se conoce, pero que en países de nuestro entorno, como Francia, Inglaterra o Italia, se venden en grandes cantidades. Y están disponibles en centros comerciales”, explica Mayenco. Este ingeniero industrial aprovechó el know-how que tenía su anterior empresa en la fabricación de pastillas con máquinas rotativas y se dedicó a buscar clientes de gran consumo (grandes superficies) en los que introducir el producto. “Hay que tener en cuenta que un bote de 160 gramos con 48 pastillas [como el que muestra en la foto], equivale a cuatro litros de los líquidos convencionales, con lo que se consigue un ahorro en envase y en transporte, reducción del peso de la cesta de la compra y, por tanto, una reducción en el coste medioambiental”.

Mayenco hizo un análisis de costes, pidió precios a los proveedores, tanto de materias primas como de envases. Consultó precios de compra y venta a cliente final, “y vimos que podríamos ser competitivos por costes de producción y de estructura”. Este emprendedor sabía, además, que su mercado natural era la exportación y, desde 2012, año en el que se lanzó, el 95% de su facturación procede de Francia, Bélgica, Portugal, Italia y de varios países africanos. Y trabaja para llegar a más países de la Unión Europea, Latinoamérica, EE UU y Asia.

Web: www.orache.es

La inversión inicial fue de unos 700.000 euros