Advertisement
22 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Owasys, tecnología inalámbrica

Estos años no han sido fáciles para los fundadores y trabajadores de Owasys, empresa especializada en el diseño, desarrollo, gestión y comercialización de dispositivos de comunicación inalámbrica. Pero, cual ave Fénix, ha sabido resurgir de sus cenizas –en 2005 solicitó la declaración concursal de la que salió reforzada dos años más tarde– y ahora,en plena crisis económica, ha relanzado su negocio gracias al acuerdo al que llegó hace unos meses con el distribuidor Grupo Erictel, por el que no sólo le ha inyectado capital sino que, además, le ha abierto las puertas del mercado latinoamericano.

ATRACTIVO NICHO DE MERCADO

Owasys fue creada en 2002 por ex trabajadores de la planta que Ericsson cerró en Zamudio ese año. “Los fundadores fuimos los 30 trabajadores que, con la indemnización y capitalización del paro, pusimos nuestro dinero para echar a andar. La decisión de emprender surgió de la plena convicción de que había un negocio que, si bien no era suficiente para una gran multinacional, sí era un nicho muy atractivo para una empresa más pequeña y flexible. El conocimiento del mercado y de los distribuidores, una alta cualificación técnica adquirida y el hecho de que al día siguiente –aunque en otro emplazamiento– éramos capaces de continuar con la actividad fue lo que impulsó la decisión de emprender”, explica Maite Ruffo, responsable de Márketing de Owasys.

INNOVACIÓN Y NECESIDADES NO CUBIERTAS

Son las principales ventajas competitivas de esta compañía, especializada en telefonía móvil adaptada al mercado de consumo y comunicaciones máquina a máquina orientadas a aplicaciones del sector industrial y automoción. “En telefonía móvil adaptada, nos dirigimos a grupos de usuarios con necesidades no cubiertas por los grandes fabricantes de telefonía móvil”. Así, en 2004 lanzaron el primer móvil para invidentes: “Nuestra diferenciación se ha basado en la innovación. De hecho, el Owasys22C fue el primer móvil a nivel mundial que no necesita el sentido de la vista, porque ofrece todos los servicios por voz”. Otras aportaciones de esta compañía son una caja negra que integra tecnología GPS-GSM que permite localizar un vehículo, un teléfono móvil que no lleva pantalla o un dispositivo que mide los consumos de gas, agua y electricidad. “Si conectamos dichos dispositivos a Internet, vía red celular, es donde podemos traducir en ventajas el uso de la tecnología wireless (inalámbrica) a mercados verticales o bien cubrir necesidades de grupos de consumidores no cubiertas por los grandes fabricantes”.

EXPERTOS EN WIRELESS

Gracias a la especialización, han encontrado un hueco dentro de la cadena de valor entre proveedores de tecnología e ingenierías que desarrollan sistemas basados en sus herramientas. “Somos especialistas en la creación de dispositivos wireless y así nos ven las más de 100 ingenierías de sistemas que trabajan con nosotros a nivel europeo”. Están presentes en Alemania, Gran Bretaña, Italia, Francia, Holanda, Portugal, Austria, Suecia y Noruega y prevén cerrar 2009 facturando 1,9 millones de euros. “Hemos conseguido introducir nuestras líneas de negocio en EEUU, Australia y Chile, donde pretendemos profundizar en ventas en los próximos dos años. En estos momentos, la exportación representa el 50% de nuestra facturación”.