Que se pudiera pagar a través del teléfono móvil era cuestión de tiempo. La tecnología avanza cada día, cada vez se consume más de forma electrónica y las posibilidades con los smartphones son infinitas. Así los hermanos José María y Roberto Martín empezaron a buscar una solución para realizar pagos desde los terminales, prescindiendo así de tarjetas de crédito y, por supuesto, del papel moneda.
Por supuesto esta idea no partía de cero. Existen ciertos sistemas que permiten pagar utilizando un teléfono, aunque siempre apoyado por otra tecnología (bandas NFR, códigos QR, cupones de descuento…), pero los hermanos Martín querían prescindir de otros elementos. “No queríamos adaptar un medio de pago tradicional al móvil, queríamos basarlo esencialmente en el aparato. No se trata de navegar con tu smartphone por una tienda online y comprar algo o bajarse una aplicación e introducir tus datos bancarios. Este sistema consiste en convertir tu móvil en un medio de pago que puede utilizarse en una web, una tienda física, una máquina expendedora o desde un programa de televisión”, afirma José María, CEO de TECHNOactivity, empresa a la que pertenece el producto MYMOID.
Tienen tres tipos de público bien definidos. En primer lugar, los usuarios, que pueden vincular todos sus medios de pago con el móvil. Por otro lado, los negocios, a los que ofrecen diferentes formas de integración para que sus clientes puedan pagar vía móvil (botón de pago web, aplicación para ordenador o dispositivos móviles e integraciones a medida). Y por último, los desarrolladores, que pueden integrar el servicio de MYMOID para diseñar aplicaciones de comercio electrónico móvil con pago integrado.
Empezaron a trabajar en la idea en 2011, gracias al apoyo financiero de Ámbar Venture Capital, que aportaron una inversión inicial de 2,4 millones de euros. Desarrollaron la tecnología durante 2012 y durante este año han iniciado las operaciones comerciales, aunque esperan consolidar sus ingresos durante el 2014. “Nuestro objetivo es gestionar el 2% del volumen de facturación del comercio electrónico móvil en España, lo que supondría un volumen de unos 30 millones de euros”, afirma Martín.
Vieron como un factor decisivo la penetración de smartphones en el mercado español y los indicadores de ventas tanto en comercio electrónico como el crecimiento de las ventas desde dispositivos móviles. Eso les dio pie a desarrollar un método rápido y seguro que diera garantías a los usuarios (de ahí la supervisión con el Banco de España). “Analizamos otros servicios similares, pero nos centramos en cómo debería ser el pago por móvil ideal, independientemente de tecnologías puntuales, y así nació MYMOID”.