Advertisement
27 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Los fundadores de esta plataforma on line convirtieron un problema en una ventaja competititva, o mejor dicho, la búsqueda de una solución a un problema que les traía de cabeza les acabó dando valor a la empresa. La idea inicial de Óscar Domínguez, Abraham Hernando, Vicente Segura y Carlos Javier Domínguez giraba en torno a poner en contacto a los hosteleros de Cádiz y a sus clientes para realizar pedidos de comida a domicilio. “El principal problema con el que se toparon –como muchos emprendedores– es el financiero. Buscábamos una plataforma de pago que pudiéramos ofrecer a nuestros clientes. Le dedicamos muchas horas de trabajo para ver con qué cosas nos podíamos encontrar y cómo las íbamos a resolver”, explica Segura.

Pensaron proponerle la idea a los bancos, “pero estas entidades siempre piden su parte”. No tenían posibilidades de financiación para costear el gasto, y también era arriesgado eliminar de la idea de negocio la plataforma de pago “y tampoco queríamos que al hostelero se le incrementaran los costes por contratar nuestro servicio on line, por lo que nos centramos en buscar la estrategia que nos permitiera desarrollar una aplicación lo más barata posible, a un coste casi cero”. Este problema les obligó a desarrollar su propia plataforma de pago, eliminando así al intermediario, el banco. “Seguro que si hubiéramos tenido recursos financieros, hubiéramos ido a lo fácil. Paradójicamente, esta barrera y su solución han potenciado el valor de nuestra empresa”.

¿Cuál es entonces el negocio de Pedirycomer.com? Estos emprendedores lo que han creado es un TPV virtual on line que puede descargarse de nuestra web de forma gratuita cualquier hostelero para comenzar a gestionar y vender sus pedidos de comida a domicilio o de comida a recoger en el propio establecimiento “sin hacer ningún tipo de inversión –como subraya Segura–, porque el software, es decir, el TPV on line, es gratuito”.

A diferencia de otros negocios parecidos, “nosotros no le ponemos al restaurante ningún receptor físico para la gestión de pedidos, ni le cobramos fianza alguna. Con nuestro software gratuito, el hostelero tiene todo el control directo de su negocio on line: zonas de reparto, carta, historial de pedidos, facturación, desactivar productos que se hayan agotado, etc. Además, el cliente abona el importe cuando recibe la comida y se lo paga directamente al hostelero de la forma de pago que tenga estipulada. Sin modificar sus precios en absoluto por la compra on line”. Segura subraya otra diferencia competitiva: “Pedirycomer no se hace cargo de las ventas, es el hostelero quien lo cobra y mensualmente nos pasa una factura interactiva, con toda la relación de pedidos realizados dentro del mes aplicándole sólo un porcentaje, del que nosotros abonamos los descuentos en incentivos a aquellos clientes que hayan valorado sus pedidos”.

La prueba piloto la hicieron en Cádiz y en localidades cercanas “y viendo los buenos resultados que hemos obtenido ha llegado la hora de hablar directamente con empresas de desarrollo o inversores que aporten dinero o apoyo industrial para que podamos crecer en otras líneas. Hemos empezado con la más fácil que es la de reparto de comida a domicilio y queremos implantar nuestro TPV virtual también a tiendas gourmet, panaderías, pastelerías, productores de jamones, vinos, etc., es decir, aplicarlo a todos aquellos sectores que vendan productos. Lo que permite nuestra herramienta es configurar el TPV a las necesidades de cada negocio”.