Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Picotea.com: ¿Adelantarse a Twitter?

Picotea.com: ¿Adelantarse a Twitter?

Para cuando Twitter anunció un modelo de negocio basado en la publicidad a través de tweets promocionados, una empresa española ya le había encontrado los tres pies al gato: trabajaba ya en un modelo de negocio basado en publicidad por grupos de debate, canales para medios de comunicación y una herramienta adaptada para departamentos de comunicación. Y todo, por casualidad. Pero vayamos por partes.

José Luis Fernández Frontelo montó ExpanSoft, una empresa de desarrollo de software de gestión para pymes y consultoría tecnológica, en 2007. Su primer desarrollo importante era una aplicación web para pequeños comercios con un TPV virtual al que se le ocurrió incorporar un sistema de mensajería instantánea entre las tiendas. Fernández ya era usuario de Twitter, así que pensó que ese modelo, con cambios, le podía funcionar a las empresas como un canal de comunicación. Dejó que se probara de forma gratuita, y al ver la respuesta (comenzó a utilizarlo La Moncloa), decidió que había que ponerle nombre (Picotea) y sacarle rentabilidad. Ahí cambió la estrategia de negocio.

Picotea.com: ¿Adelantarse a Twitter?

“Cuando vimos la respuesta decidimos seguir invirtiendo tiempo en desarrollarlo, aunque no estuviera dando dinero todavía”, cuenta Fernández. Como usuario de Twitter, este emprendedor conocía sus carencias, así que Picotea.com incluye novedades con respecto al resto de servicios de microblogging existentes; por ejemplo, la posibilidad de crear o unirse a grupos y eventos, una forma gráfica y sencilla de seguir las conversaciones entre usuarios, microentrevistas y canales de mediablogging. En marzo de este año desarrolló canales de mediablogging para medios de comunicación como La Vanguardia, y ahora lanza un sistema de microblogging privado para los departamentos de comunicación.

¿PARA EMPRESAS?

“Según un reciente estudio de las consultoras Gartner y The Cocktail Analysis, el correo electrónico será reemplazado en un 20% por redes sociales corporativas en 2011 y, en 2012, y el 50% de las organizaciones utilizará los microbloggings privados en su comunicación interna. Al tiempo que empresas e instituciones apuestan cada vez más por el 2.0 para la comunicación externa, hay un mayor interés por esta tecnología para la comunicación interna”, asegura Fernández Frontelo.