Advertisement
02 Abr, 2023

Emprendedores Logo

×

Una ayuda para los que están lejos

Con la cantidad de españoles que emigran, ya sea por trabajo, estudios o por vivir una experiencia,algunas empresas han enfocado su modelo de negocio a este hecho.

Más de 200.000 españoles entre 2008 y 2012, que se dice pronto. Esta cifra que aumenta prácticamente a diario suponen un público objetivo bastante amplio si buscas ofrecer un servicio especializado para toda esa gente, sea de lo que sea. Un buen ejemplo es Planeta Lowcost, una web tipo blog en la que se puede encontrar información sobre diferentes ciudades del mundo, siempre enfocada a cómo ahorrar en el día a día con propuestas de ofertas y de lugares asequibles, o como las propias fundadoras dicen, “vivir bien pagando lo justo”.

La iniciativa surge de la mano de Marta Juste, Arancha Bustillo y Tamara Ojeda, tres periodistas con experiencia en diferentes medios. Marta y Arancha fundaron en 2010 el blog Vida Low Cost, la semilla de esta nueva iniciativa nacida hace menos de un mes. “Al igual que la gran mayoría de gente de nuestra edad, tenemos a muchos amigos y familiares que han tenido que salir de España para buscarse la vida en otros países. Llevábamos tiempo dándole vueltas a la idea de crear una plataforma que les ayudara y les guiara en ese cambio de vida. Y todo desde nuestro punto de vista: low cost, que es lo que nos caracteriza”, explica Bustillo.

Una de las diferencias fundamentales entre el blog de las dos cofundadoras y esta plataforma es que incluyen información sobre burocracia de todo tipo en los destinos, tanto para conseguir el permiso de trabajo si es necesario o el papeleo para darse de alta en la sanidad pública. “Pretendemos ir más allá de la idea de foro, somos un medio de información de utilidad para el expatriado”, afirma esta emprendedora.

De momento en Planeta Lowcost se puede encontrar información sobre Londres, París, Dublín, Santiago de Chile y Madrid, realizada por colaboradores que viven en estas ciudades. ¿Madrid? ¿Expatriados? Lógicamente no han querido dejar fuera a toda la comunidad hispanohablante que llegan a la capital o a la cantidad de estudiantes de otras provincias que estudian allí todos los años. Por eso también han decidido incluir la actualidad low cost de Madrid.

De momento monetizan la web con publicidad, aunque no descartan otras líneas de negocio como patrocinios, marketing de afiliación o servicios de pago o personalizados. “Ahora mismo vendemos información, y sabemos que en España eso no se puede cobrar”, afirma Arancha. De momento cuentan con esas cinco ciudades, pero pretenden incluir más destinos en un corto plazo y no descartan lanzar la web en otros idiomas.

www.planetalowcost.com