Advertisement
29 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Workea: acercar el empleo a la comunidad inmigrante

El crecimiento del paro está castigando especialmente a los ciudadanos extranjeros. De las 36.492 personas que pasaron a engrosar la cuota de desempleados en el mes de julio, 7.658, casi el 21%, eran inmigrantes, según datos del Ministerio de Trabajo. Las cifras de julio de 2008 sitúan en 266.458 el número de ciudadanos en paro provenientes de otros países.

La mayoría de los trabajadores inmigrantes desempleados no puede conformarse con cobrar el paro. Y es que España es el primer país de Europa en emisión de remesas de trabajadores y el tercero en todo el mundo, con más de 5.846 millones de euros en 2006, y se sitúa sólo por detrás de Estados Unidos y Arabia Saudí.

En este escenario, Workea, una empresa española fundada por Sergio Campano en junio de 2007, ha ideado una bolsa de trabajo on line exclusiva para ciudadanos inmigrantes a la búsqueda de empleo, que se promociona a través de locutorios, asociaciones de inmigrantes y ONG, y que además ofrece el apoyo de una red de orientadores laborales off line e imparte cursos de formación para encontrar empleo, elaborar un currículum vitae…

Workea.org aparece ahora mismo como la página de inicio de los ordenadores de más de 400 locutorios repartidos por todo el país y de 92 asociaciones y ONG de apoyo a inmigrantes (como, por ejmplo, Fundeso o el Centro Hispano-Africano). “La forma de acercarnos a nuestro público objetivo es, precisamente, a través de los lugares más frecuentados por inmigrantes: los locutorios, un centro social y de reunión, y de los puntos a los que acude para asesorarse y pedir ayuda a la hora de buscar empleo”, dice Campano.

¿Por qué este apoyo off line? “Para empezar, muchos inmigrantes no tienen Internet en casa y así conseguimos ayudarles”, argumenta. “Además, en el sector de los Recursos Humanos el trato personal es indispensable. Y eso es complicado de ofrecer si es un servicio exclusivamente on line”, continúa.