También la suya es una aplicación gratuita basada en la nube diseñada para la transferencia de archivos pesados. ¿Cuál es entonces la diferencia de esta herramienta con las otras ya existentes en el mercado, como Dropbox y Wetransfer? “Pues que Poybox es una alternativa con lo mejor de ambas soluciones”, afirma Shira Becas, responsable de marketing.
Más técnica es la definición del CEO, Ricart Juncadella, quien define Poybox como “una carpeta compartida online para enviar y recibir archivos, sean del tamaño que sean, con tan solo un clic”. Juncadella tiene claro que su idea de negocio no atiende a una necesidad sino que corresponde a una mejora, una optimización de lo ya existente. Fueron varias las deficiencias que observó que le disgustaban. Primero, que enviar archivos pesados requería, al menos, de cuatro pasos, desde que te registras hasta que seleccionas los archivos a enviar, introduces los correos electrónicos de los destinatarios y haces clic en transferencia. Segundo, que el proceso era unidireccional, tercero, la caducidad de los contenidos y cuarto, que había una limitación de peso.
Poybox condensa todo el proceso en un solo paso, sin necesidad de registros y en un único enlace propio que genera un identificador único. La agilidad y la flexibilidad son las dos importantes ventajas competitivas que aluden. En cuanto a la capacidad, la oferta de lanzamiento está en la disponibilidad de hasta 100Gb de forma gratuita. Asimismo, no existe caducidad de los archivos que solo se eliminan a voluntad del usuario. Entre sus prestaciones están también la capacidad de arrastrar y descargar carpetas completas, la visualización de archivos y reproducción online de vídeos en formato mp4 y mkv y la de pasar fotos y archivos del móvil al ordenador.
También la forma de usar la herramienta es sencilla. “Entras en el sitio de Poybox y arrastras tus archivos a la carpeta online que está ya creada en el momento que accedes. Se genera un link secreto que te lleva al contenido de forma segura. Esta URL puedes compartirla o guardártela para tener tus archivos en todo momento. Una vez tengas tus archivos en línea, desde las opciones puedes cortar y pegar archivos, renombrarlos, visualizar archivos y reproducir vídeos mp4 y mkv. Para descargarlos, es igual de sencillo. Puedes hacerlo seleccionándolos uno a uno o descargándolos todos. También tienes la posibilidad de disponer de una cuenta permanente. Solamente tendrás que registrarte con tu nombre de usuario y contraseña”, explican.
La solución en principio es totalmente gratuita, pero Juncadella quiere empezar a monetizar en breve. Los ingresos procederán de los contratos de suscripción que consigan, con periodicidad mensual o anual, sumando luego servicios premium por una doble vía: la capacidad contratada y la seguridad de los datos. A más corto plazo, el objetivo para el 31 de julio es conseguir entre 500 y 1000 usuarios al día. Será entonces cuando abran el proceso de comercialización y captación de clientes.
Lecciones aprendidas
El de Poybox no es el primer emprendimiento de Ricart Juncadella. Antes se atrevió con Mailchimp, desafiándola con su solución PS Mailer , o con Facebook, cuando creó la red social Iowme.
De sus anteriores emprendimientos dice haber aprendido varias cosas. La primera de ellas la de gestionar mejor los recursos dosificándolos a media del crecimiento. Por eso ahora, en lugar de disponer de un local propio y de una plantilla al servicio de la idea, ha optado por un coworking y tira de colaboradores en momentos puntuales o subcontrata servicios. Por último, tampoco quiere ahora descentrarse buscando financiación ni apresurarse en la internacionalización hasta no tener consolidado el modelo de negocio en España y ganar tracción.
Sabe que sería pretencioso que una startup pequeña, como la suya, dijese que quiere barrer del mapa a Dropbox o Wetransfer. “Pero el mercado es grande. Así que, de momento, que conformo que restarles cuota en el mercado hispano con una solución que agiliza mucho el proceso. Luego, ya se verá”.