Advertisement
06 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Una solución para amortiguar la fiebre de ‘emprendeduritis’ que se avecina

Convencidos de que se avecina un ‘boom’ de emprendimiento por necesidad como el que se produjo con la crisis de 2008, un grupo de emprendedores encabezado por Alex Dantart lanza productominimoviable.es.

Una solución para amortiguar la fiebre de ‘emprendeduritis’ que se avecina

No es ni un curso de formación ni una master class ni una consultoría para emprendedores. “Productominimoviable.es es un programa de acompañamiento ad hoc fácil, ágil y barato para los dos primeros meses de una idea o proyecto emprendedor determinado”, es la definición que hace Alex Dantart, emprendedor en serie que, entre fundadas e invertidas, ha participado en más de 40 startups. Y aunque Dantart es un entusiasta del emprendimiento como medida de salvación para la economía de un país, se equivoca quien piense que su propósito es animarlo a toda costa porque, siente decirlo, “emprender no es para cualquiera”.

Temeroso de que ‘la nueva normalidad’ desencadene una avalancha de emprendedores por necesidad, lo que quiere es ayudar a los aspirantes a entrar en el ecosistema a detectar cuanto antes si el suyo es éste hábitat u otro. “Para darte palmaditas en la espalda ya están tu madre o tus amigos”, dice.

En definitiva, lo que se proponen en Productominimoviable es evitar que se repita lo acaecido en la crisis de 2008, “que sí, que de aquella salieron algunos proyectos muy buenos, pero sin olvidar que el 98% fallaron”. Entiende Dantart que ahora el riesgo de que esto suceda es menor porque el ecosistema ha madurado y la burbuja “de la emprendeduritis” estalló hace unos años. Pero la posibilidad de que la crisis despierte nuevas vocaciones es inevitable.

A todo esto le fue dando vueltas Alex Dantart durante el confinamiento, en búsqueda de algo que impulsara el emprendimiento pero que, a la vez, mitigara el riesgo de descalabro. La inquietud surgió a raíz de las numerosas consultas que, a través de Linkedin, venía recibiendo de sus miles de seguidores. “La idea nace de la necesidad de un montón de gente, de haber vivido una acción que me condujo a otra acción”, explica. Así que se le ocurrió paquetizarlo todo, echar mano de su dilatada experiencia como emprendedor y mentor en cerca de 1.000 startups y pedir la colaboración de Nacho Vilalta (Tecnología) y Jano Cabello (Marketing) para montar Productomínimoviable.

Se trata de un programa de acompañamiento ad hoc extremadamente ágil en el que entras con una idea de negocio, sin más, y del que sales a la semana con todo construido, es decir: la estructura del equipo definida, la idea aterrizada en un PMV funcional, validada, con un modelo de negocio, sabiendo quienes son tus potenciales clientes, cómo obtener financiación… “Lo que queremos es que, pase lo que pase, puedas validar tu idea sin arriesgar demasiado para ti…algo que puedas permitirte y que no deje de ser algo real con lo que poder empezar a vender y tener éxito”, afirman.

El programa

El programa lo lanzaron el miércoles, 3 de junio, y 24 horas después ya tenían agendadas 52 entrevistas para las próximas semanas, aunque no todos tendrán acceso. La primera criba la harán mediante una entrevista de 15-20 minutos, tiempo que Dantart considera suficiente para percibir si la idea es viable y el emprendedor tiene madera. “El objetivo no es levantar falsas expectativas, sino facilitar el camino y dar un empujón a quien tenga potencial emprendedor y parar los pies al que no lo tenga. Tal vez sea por el background, pero con esta primera entrevista tengo suficiente para hacer la selección. Ten en cuenta que el 90% de los proyectos que llegan a una incubadora lo hacen con una idea, sin nada construido, en un pdf, eso cuando no vienen directamente con la servilleta”.

Una vez superado el proceso de selección, a los candidatos se les ofrecen tres opciones estructuradas, todas ellas, en torno a tres capítulos: negocio, tecnología y marketing. Los contenidos completos de cada una los puedes consultar en este enlace pero, a modo de resumen, las versiones son:

-Lite. El precio de es 1.500 euros con duración de una semana

-Standard: Con un precio de 3.000 euros

-Premium: al precio de 5.000 euros y que se extiende, aproximadamente, a lo largo de un mes. 

El tiempo y el precio se calculan por sesiones y horas y, en el caso de los precios, cabría añadir un “aproximadamente”, en función de cada caso. Salvo que lo tengas muy claro, la recomendación de Dantart es empezar por el barato para luego ir avanzando conforme aumenta la complejidad del proyecto.

En cuanto a la proliferación de emprendedores de éxito que parecen haberse lanzado las últimas semanas a la formación online, Dantart lo valora de forma positiva y lo justifica alegando que todavía falta mucha educación en España en esta materia. No obstante, advierte también del exceso de “mentoritis” y coaching experimentado los últimos años e invita a los aspirantes a emprendedor a documentarse antes de decantarse por las distintas opciones. “Un emprendedor de verdad nunca te va a decir lo bonito que es ser tu propio jefe o cosas por el estilo. Lo más probable es que te hable de mucho esfuerzo, riesgo y errores. De hecho, una de las frases que yo suelo repetir es que emprender es querer fracasar y caerte muchas veces”, concluye.