Piezas descatalogadas. Sí. Escuchando este verano la radio –no todo iba a ser trabajar en el mes de julio–, nos encontramos con un programa estival que invitaba un día a la semana a los oyentes a regalar aquellos objetos que ya no utilizaran. Durante toda la canícula, la mayor parte de los objetos fueron curiosos, pero con poco interés comercial. Hasta que un día, un generoso fotógrafo anunció que regalaba un modelo de cámara Hasselblad en perfecto estado de hace unos cuantos años con todos los accesorios. Comentaba que se había pasado al formato digital.
Sean cuales fueren los generosos motivos de este peculiar oyente, se nos encendió la bombilla inmediatamente: obviamente existe eBay, pero si se te casca el plástico que protege tu Polaroid de 1978, ¿dónde lo compras sin tener que volverte loco, a sólo un clic de ratón y sin tener que comprar otra Polaroid a un precio astronómico después de una subasta agotadora? En ingún sitio. Así que pusimos a funcionar nuestra neurona y se nos ocurrió este negocio: Descatalogados.es.
Después de azuzar a la neurona, se nos ocurrió que se podría plantear como una plataforma web donde las empresas pudieran poner sus stocks para que los clientes pudieran verlos y comprarlos y donde tú, emprendedor a la busca y captura de una idea de negocio, intermediarías poniendo la plataforma, haciendo labor comercial con esas empresas que tienen stocks y haciendo SEO a diestro y siniestro para que encontraran tu negocio los potenciales compradores.
Por centrar un poco la idea de negocio, pensamos en productos descatalogados de fotografía.
¿Que deberías hacer? Deberías hablar con empresas de fotografía para ver todo ese material que tienen en stock en sus almacenes y que no tienen la más remota idea de cómo sacarlo, y les propondrías publicarlo a través de tu plataforma. En principio, los usuarios se dirigirían a ti y tú obtendrías una comisión por la venta, con un margen sobre ventas. Eso sí, te advertimos ya: la persona que se plantee un negocio de este tipo, tendría que dominar el sector. Es difícil un negocio de este tipo sin conocer la actividad.
Está claro que el problema está en conseguir esas piezas, pero si en algún sitio existe la posibilidad de vender este tipo de productos es en la Red. ¿Te animas?