Advertisement
24 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Buscar soluciones a los retos que los clientes les proponían. Así ha evolucionado Promed Energía desde que Gonzalo de la Torriente y Carlos Fernández decidieron ponerla en marcha en 2005. “La idea de emprender surgió por casualidad, ya que hace unos seis años se nos presentó la oportunidad de montar un huerto solar conectado a la red. A partir de ahí comenzamos a darle vueltas al asunto y decidimos montar Promed Energía, con la idea de hacer algo que nos divirtiera y que tuviera futuro. Con el paso del tiempo, hemos ido dando solución a los problemas que nos han planteado los clientes”, relata De la Torriente.

Todo con recursos propios
La compañía nace con tan sólo 3.000 euros “para pagar las cosas básicas. Ni siquiera contábamos con un local para recibir a los clientes. Teníamos las ideas muy claras: la financiación debía ser con recursos propios. Eso iba a suponer un crecimiento más lento, pero seríamos siempre solventes. Esa política nos ha permitido sortear la crisis de forma holgada y sin deudas”.

Esta ingeniería se dedica al diseño y montaje de plantas de energía, principalmente enfocadas al suministro eléctrico en lugares donde no llegan las compañías distribuidoras. “Además, nos hemos especializado en la climatización con calderas de biomasa, siendo nuestro principal mercado las casas unifamiliares y lugares de pequeña superficie”, explica.

Una de sus innovaciones es el diseño y patente de un sistema de iluminación de grandes espacios publicitarios, especialmente monopostes, “mediante energías renovables combinando la tecnología fotovoltaica y la eólica como métodos de generación y acumulación de la energía generada en unas baterías”. También gracias a un sistema de control diseñado por esta empresa, “se da señal para que se enciendan las luces, regulando el encendido día tras día para retrasarlo o adelantarlo según la época del año. El sistema de iluminación está basado en luminarias de led, lo que permite ahorrar en la potencia instalada del generador y en los costes”, añade De la Torriente. Se trata de un sistema que está pensado para dotar de iluminación a los sistemas publicitarios en donde es complicado llevar el tendido eléctrico.

www.promedenergia.net