Sus videojuegos están orientados para ser consumidos exclusivamente en dispositivos móviles, la tablet o facebook. Se denominan ocasionales porque suelen utilizarse en tiempos muertos de espera con una media de entre 10 y 20 minutos siendo las mujeres con edades comprendidas entre 15 y 55 años quienes más demandan estos productos.
Como puntos fuertes destacan la calidad gráfica y de audio pero algo más tendrá esta empresa tinerfeña que acaba de cerrar un acuerdo con una distribuidora estadounidense y ha sabido captar el interés de inversores particulares. Para generar recursos empezaron haciendo trabajos complementarios de campañas de marketing amparados por la ayuda económica del programa TF Innova EBT.
Financiación
El foco lo tenían, no obstante, en el desarrollo y comercialización de sus propios videojuegos. El giro lo efectúan en 2014 tras presentar el proyecto del juego Feed My Alien a un inversor privado nacional que aporta 13.000 € a cambio de percibir comisiones por venta. Desarrollado el prototipo, en marzo de 2014, se lo presentan a un experto alemán quien propone incorporarse como socio capitalista tras la aportación de 250.000 €. Un tercer acuerdo, ahora ya para hacer frente a la comercialización y visibilidad mundial, lo suscriben con la distribuidora estadounidense Blubox a la que levantan un compromiso de inversión de 180.000 dólares.
Crecimiento exponencial
Y esta es la fase que atraviesa ahora Promineo, la de lanzar a escala global su primer producto propio en el mes de mayo y luego crecer al ritmo del lanzamiento de tres nuevos videojuegos anualmente. La dedicación exclusiva en 2014 al desarrollo del juego anuló la facturación pero esperan reanudarla en 2015 con la cantidad prevista de 320.000€. De cumplirse los planes, la facturación se triplicaría en 2016 teniendo en cuenta que el tiempo de vida medio de estos productos es de un año y que las expectativas hablan de un crecimiento exponencial en los videojuegos ocasionales hasta 2018, como mínimo.
Equipo robusto
El equipo que integra Promineo es otro de sus grandes potenciales. Siete empleados: Jonathan Ip Sánchez, Airam Salas, Daniel Alejandro Feria Silva, Aitor Salas García, Guillermo Pérez Rancel, Samuel Jorge García, Pablo Isidro Hernández, entre especialistas en diseño, arte y animación, con una edad media de 35 años. Al frente de la estructura empresarial se hallan Isidro Quintana Ravelo, Andreas Mihalovitz, Yael Hernandez Oaknin y David Conrad Bergantino. A este último, residente en Los Ángeles, corresponde asumir parte de la internacionalización de la compañía ofreciendo servicios a grandes marcas de la industria audiovisual sin presencia en el mercado móvil, como otra vía de monetización, sin descartar el entorno de las consolas y el ordenador.