- ¿Su fortaleza?: Contar con un producto único..
- Sede: Valencia.
- Sector: Textil.
- Número de empleados: 130
- Última facturación: 25 millones de euros
- Principales Clientes: Levi’s, Polo, Gap, Zara, Lee, Diesel, Tommy Hilfiger…
Enrique Silla en 1989 funda el grupo Euro Trend, con una clara vocación de enfocarlo hacia las nuevas tecnologías textiles. Unos años después crearía Jeanología, un compromiso claro con la innovación: “La imagen de ese pantalón viejo y desgastado que se rompió es muy atractiva para muchas personas. Las técnicas vintage que se usaban para envejecer los vaqueros se basaban en el trabajo manual: lijando o con el arenado”, comenta Silla. Ellos dieron con una técnica innovadora: fotografiar el jean antiguo y reproducir mediante un software esa imagen en el pantalón nuevo. Fue un gran éxito. Uno de las primeros en adquirir su tecnología fue el gigante del vaquero Levi’s, operación que le abrió las puertas a otras marcas internacionales como Tommy Hilfiger, Lee, Polo, Gap, Zara o Diesel. “El 85% de las máquinas láser del mercado tiene la marca de Jeanología”, comenta con orgullo Silla. Actualmente se consumen 6.000 millones de vaqueros, 1.000 millones en Estados Unidos y 50 millones en España. La empresa cuenta con una división de consultoría de tendencias para marcas y acabados de jean (una especie de think tank sobre el vaquero). Su departamento I+D cuenta con una tecnología nueva para sustituir el tradicional lavado a la piedra de los pantalones. De nombre G2, será su próximo lanzamiento estrella.