Quibim: El proyecto corresponde a una compañía Medtech especializada en el desarrollo e implementación de tecnologías de procesamiento de imágenes médicas, añadiendo valor a la práctica clínica a través del análisis avanzado de biomarcadores de imagen basados en sus desarrollos en inteligencia artificial.
Ritmo: Es una plataforma de capital-as-a-service que ofrece la primera línea de financiación recurrente y no dilutiva a la nueva generación de empresas de comercio electrónico, especialmente a los vendedores en marketplace.
Climatetrade: es un marketplace para ayudar a las empresas a conseguir sus objetivos de sostenibilidad compensando las emisiones de CO2, alcanzando la neutralidad en carbono y financiando proyectos contra el cambio climático.
Idoven: es una startup de HealthTech que busca prevenir enfermedades cardíacas, infarto de miocardio y muerte súbita cardíaca. Están redefiniendo la forma en que se diagnostican las arritmias cardíacas mediante la implementación de algoritmos de inteligencia artificial y soluciones de salud digital. la startup que ofrece un software en la nube y que, basándose la inteligencia artificial, permite analizar electrocardiogramas, detectar y clasificar las arritmias con la precisión de un cardiólogo, de forma remota y en tiempo real. De modo que los pacientes con cardiopatías, especialmente vulnerables en estos momentos, pueden ser monitorizados desde sus casas.
Frenetic: desarrolla un software muy preciso para diseñar componentes electrónicos, los cuales son el cuello de botella para el desarrollo de sistemas electrónicos de alimentación.
Cobee: plataforma de gestión de beneficios para los empleados, que ayuda a gestionar los beneficios de forma agregada y sin costes de administración y facilita a los empleados una app y una tarjeta VISA para tener fácil acceso y consumo flexible de estos productos.
Pay Flow: es una aplicación innovadora que permite a los empleados cobrar cuando lo necesiten, adelantando su salario con un solo clic.
Trucksters: es un operador de transporte de mercancías que se encarga de optimizar las largas distancias gracias a un sistema de relevos e IA. La startup permite que los conductores de camión puedan dormir en sus casas, ya que un profesional conduce 4,5 horas y se intercambia con otro camión para conducir la mercancía en dirección opuesta otras 4,5 horas, reduciendo el tiempo que los profesionales pasan fuera de casa gracias a los relevos y mejorando el servicio de transportes que perciben sus clientes, siendo este más rápido y eficiente en costes que los servicios tradicionales.
Mlean: es un sistema de producción completo y totalmente integrado que digitaliza y centraliza los procesos de mejora continua desde la fábrica.
Zinklar: SaaS basado en datos que ofrece información única sobre el consumidor mediante la recopilación y el análisis continuo de los usos y actitudes de millones de usuarios hacia nuevos productos, marcas, publicidad, promociones y experiencias del consumidor con un enfoque solo para dispositivos móviles.
Mysphera: compañía que trabaja en la automatización del flujo de los pacientes en los distintos servicios hospitalarios generando tareas automáticas y proporcionando información en tiempo real a los distintos trabajadores del servicio.
Coinscrap: plataforma que ofrece micro-servicios relacionados con planificación financiera en marca blanca a bancos y aseguradoras permitiéndoles lanzar nuevas funcionalidades fintech/insurtech en menos tiempo y con menor presupuesto.
Las trece startups referidas han sido seleccionadas para participar en la segunda edición de Scaleup Spain Network , una iniciativa de la Fundación Innovación Bankinter, Endeavor y Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, que surgió con la intención de acompañar a las startups en su proceso de crecimiento.
Scaleup Spain Network, gracias al apoyo de Fundación Innovación Bankinter, Endeavor y Wayra, busca acompañar, mentorizar y apoyar a startups españolas para que evolucionen con éxito, convirtiéndose en un motor que impulse el ecosistema con soluciones prácticas y útiles.
El programa ayuda a las empresas en su proceso de maduración y transformación anticipando los retos que se encontrarán a lo largo del camino. Tiene como meta, además, potenciar el desarrollo tanto de los fundadores de las empresas como de sus equipos directivos, y crear una red de colaboración entre ellos para establecer vínculos, compartir experiencias y aprender en comunidad.