Últimas noticias: Adaptarse a tiempos convulsosRondas: Kuikads, Vixiees y SteryonSello calidad mejores despachos4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Pueden las impresoras 3D abastecernos de mascarillas y otras piezas médicas?

BCN3D ofrece sus 63 impresoras 3D a hospitales y a la Administración para frenar la epidemia

19/03/2020  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

BCN3D ofrece sus 63 impresoras 3D a hospitales y a la Administración para frenar la epidemia

BCN3D, una empresa de Barcelona que cuenta con una granja de 63 impresoras 3D de tecnología FFF, ofrece su ayuda para frenar el Covid-19. Han lanzado una campaña para ofrecer toda su tecnología de impresión 3D a los hospitales, centros médicos y científicos que necesiten esta tecnología para la fabricación de piezas de equipos respiratorios que atiendan a los pacientes afectados por la pandemia del Covid-19.

“Si hay algo que conocemos es la fabricación, y queremos poner nuestro conocimiento a disposición de los demás. Así que si usted o alguien que usted conoce tiene una idea o plan que puede cambiar la cara de esta pandemia y ayudar a otros a gran escala, póngase en contacto con nosotros en covid19help@bcn3d.com. Examinaremos cada propuesta y pondremos todas nuestras máquinas a disposición de aquellos con un proyecto bien pensado y científicamente validado que puedan ser de ayuda para muchos”, apuntan desde la compañía.

BCN3D, de hecho, tiene ya experiencia en la ayuda en los procesos médicos y con los pacientes gracias a su tecnología de impresión 3D. Su equipo y la Universidad de Girona han sido galardonados con la mejor Aplicación de Fabricación de Aditivos para la Salud en los Premios 3DPI por sus innovadores resultados en la lucha contra el cáncer de mama. Gracias a su impresora Sigma, el equipo de investigación fue capaz de fabricar andamios tridimensionales utilizados para separar las células madre, responsables de causar las recaídas, para estudiarlas después y diseñar fármacos capaces de eliminarlas sin afectar a otras células y evitar la aparición de recaídas en los pacientes. Y el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona utiliza sus impresoras 3D para muchos casos.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir