Ubicada en Manacor, la Rafa Nadal Academy by Movistar forma parte de las instalaciones del complejo deportivo Rafa Nadal Sports Centre https://rnsportscentre.com/ , con más de 40.000 metros cuadrados de instalaciones donde se ofrecen programas de entrenamiento para distintas disciplinas deportivas. Sin embargo, en el caso de la Rafa Nadal Academy se dirigen solo a la práctica del tenis para aquellos jóvenes que quieran entrenar con el método que ha llevado a Rafa Nadal al liderazgo mundial.
Para valerse de la mejor tecnología en materia de entrenamiento, la Rafa Nadal Academy, en colaboración con Telefónica Open Future, lanzaron una convocatoria para emprendedores tecnológicos que ofreciesen propuestas innovadoras. El resultado fue la presentación de más 160 proyectos de todo el mundo -el 47,5% españoles- del que resultaron 3 startups ganadoras:
Ialtitude: entrenamiento en altitud
En Ialtitude ofrecen entrenamiento personalizado en altitud simulada sin necesidad de que el deportista pase largas temporadas en entornos naturales de altitud para entrenar. El sistema de entrenamiento es válido para todos los perfiles. Además, la plataforma permite que los datos del deportista y del ecosistema sean accesibles tanto para su entrenador y para él mismo de forma personalizada y remota con el objetivo de mejorar el rendimiento y aminorar el riesgo de padecer lesiones.
Vilynx: vídeos en la nube
Se trata del último proyecto de Juan Carlos Riveiro, emprendedor desde con más de 100 patentes y residente en San Francisco, y Elisenda Bou-Balust, experta en Machine Learning y redes Neuronales. Vilynx es una startup que busca reinventar el visionado de videos. Para ello han desarrollado una solución cloud basada en redes neuronales conectada a internet. Su colaboración con la Rafa Nadal Academy se basa en su capacidad para procesar más de 10.000 videos al día, lo que permite a la red neuronal ir aprendiendo de los videos para luego crear patrones de aprendizaje que se puedan aplicar para evitar las lesiones de los deportistas de elite y para ver la capacidad deportiva y posibilidad de éxito de los principiantes. Vilynx, mantiene doble sede: la más técnica en Barcelona y la comercial, en Silicon Valley.
Spinn Tech: herramienta de análisis de juego
La tercera startup ganadora del certamen fue la aragonesa Spinn Technologies , encabezada por Noelia Sanz. Según puede leerse en su página web, Spinntech pone la tecnología al alcance de todos los amantes del tenis, convirtiendo cada pista en una pista inteligente”. Se trata de un programa que sirve para monitoriza el juego y proporcionar todos los datos relevantes que se generan habitualmente en un partido de tenis como pueden ser velocidad, distancia recorrida, posiciones de la bola y de golpeo, porcentajes de acierto/error…Pero, además del tenis, sus soluciones innovadoras sirven para mejorar el rendimiento de cualquier deportista. Actualmente se encuentran en proceso de aceleración en La Terminal de eTOPIA_, el espacio de incubación y aceleración empresarial del Ayuntamiento de Zaragoza.