Advertisement
28 May, 2023

Emprendedores Logo

×

La unión hace la fuerza

En el ámbito de las enfermedades raras la información es clave. Un joven emprendedor ha creado una red social con la finalidad de unir a personas que les toca de cerca para que compartan todo lo que saben.

La unión hace la fuerza

En España hay unas 3 millones de personas afectadas por alguna de las más de 5.000 enfermedades raras que existen. Aunque es una cifra considerable, la mayoría de las veces están muy olvidados y hay una gran desinformación en torno a estas enfermedades. “La idea de HealthEye es unir a personas que comparten la misma enfermedad y que puedan compartir todo lo que saben sobre ella. La finalidad es que sirva de ayuda sobre todo a personas que han sido recientemente diagnosticadas y están totalmente perdidas sin saber qué hacer o a quién acudir”, explica Jonathan Yrula, impulsor de la startup.

Su funcionamiento es como el de una red social donde los usuarios pueden compartir información que consideren de interés para la enfermedad que padecen. Médicos especializados en la materia, fisioterapeutas, noticias de interés relacionadas con medicamentos o investigaciones…También incluyen publicidad de servicios relacionados como centros de psicología, de fisioterapia o servicios de aparatología. Al llevar pocos meses en activo, aseguran que el modelo de negocio puede presentar variaciones en el futuro, y estudian vías de colaboración con aseguradoras o farmacéuticas que se han interesado en el proyecto.

“Vimos que existían redes sociales para médicos o centradas sólo en enfermedades crónicas, incluyendo en contadas ocasiones alguna enfermedad rara. Así que empezamos a preguntar a nuestro público objetivo potencial si les parecía buena idea una plataforma como HealthEye y las respuestas fueron positivas”, cuenta este joven emprendedor.

Pero, ¿cómo se le ocurre a un estudiante de Ingeniería de Telecomiunicaciones desarrollar una red social de este tipo? “Mi madre es epiléptica. Aunque hoy no lo es, hace años sí que se consideraba una enfermedad rara. Por el desconocimiento que había, muchas veces se sintió señalada y desinformada. Cuando me contó esta historia supe que tenía que hacer algo para evitar que cualquier persona se sintiera así por el desconocimiento ante una enfermedad”.

Yrula empezó por su cuenta desarrollando la plataforma y contactando con personas afectadas por alguna enfermedad, con asociaciones y fundaciones y con médicos especializados. Todo ello mientras luchaba con estudiar la carrera y con que le tomaran en serio por el (para algunos) inconveniente de sus veintipocos años. Al poco tiempo consigió una beca Talentum de Telefónica de 3.000 euros y entró a formar parte de la aceleradora de emprendimiento social UEIA, y espera empezar a facturar a partir de septiembre.

healtheye.es