Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Twitter a voces

Esta red social de microblog se basa en mensajes de audio para la comunicación entre sus usuarios.

Twitter a voces

Si echamos un vistazo a las redes sociales, todas utilizan texto, vídeo o fotografías para transmitir la información que comparten sus usuarios, o una mezcla de las tres. El audio parece el gran olvidado en las redes, y tres emprendedores decidieron aprovecharlo para entrar en el mercado desarrollando cuaQea. Además de ser algo fuera de lo común, la aplicación aporta el valor diferencial de ser abierta para todo el mundo, incluidos los invidentes. Este hecho la convierte en un servicio que elimina barreras y permite a las personas con deficiencia visual formar parte del mundo de las redes sociales.

Su funcionamiento es muy similar al de Twitter, incluso por la limitación a la hora de generar mensajes. Si en la red de los retuits y los followers no puedes superar los 140 caracteres a la hora de publicar algo, en cuaQea limitan a 12 segundos el tiempo de cada audio. Según Gessica Lomonte, Antonio Querol e Íñigo Hernández, cofundadores de la startup, el hecho de que sea la propia voz lo que escuchan el resto de usuarios lo hace mucho más cercano y ayuda a comprender mejor el mensaje al oir su entonación.

La empresa se ha formado en la incubadora Wayra, de la que recibió 50.000 euros como participación para el desarrollo de la idea. Otra fuente de inversión vino por parte de el Lion Cage Startups London a finales de 2013, donde quedaron finalistas junto con otras 5 startup inglesas y el premio les supuso una entrada de 20.000 euros para servicios de cloud computing y asesoramiento legal y financiero. La aplicación está disponible tanto en Google Play como en la App Store.

cuaqea.com