Hay argumentos comerciales y argumentos comerciales. Por ejemplo: ¿y si un mismo producto pudiera garantizar al mismo tiempo que se reduce la intermediación y con ello aumentan los ingresos de los profesionales que prestan un servicio y se ahorran costes para las empresas que les contratan, a la vez que reduce fraudes a la Seguridad Social, permite acortar plazos de pago, se gana en seguridad y eficiencia, se redujece el riesgo de un pacto de precios? En el caso del transporte de mercancías, según Jorge Vázquez, fundador de Freevia, le interesa a los pequeños y medianos transportistas. “Representan al 60%–70% del transporte nacional. Están en una situación límite, en parte por la situación de la crisis y en parte por el abuso de las grandes empresas de transporte, Agencias de Transporte y los lobbys que representan a los grandes transportistas”, explica.
Pero también a las pymes. “En segundo lugar están las pequeñas y medianas empresas. Piensa, por ejemplo, en una empresa exportadora de frutas y hortalizas, que emplean entre 50 y 300 trabajadores. Los márgenes de beneficios de dichas empresas son mínimos y tienen que competir con países con unos costes de producción muy inferiores ”, asegura.
Transporte en igualdad de condiciones
Freevia es la única herramienta del mercado a la carta que permite a cargadores y transportistas negociar directamente las tarifas y conocer las necesidades reales de transporte en cada momento, evitando así, especulaciones e intermediarios.
“Se trata de la única herramienta efectiva del mercado que permite localizar transporte o anunciar cargas sin la intervención de intermediarios. Una novedad que favorece la negociación directa de las tarifas entre el cargador y el transportista, y con ello un significativo ahorro de sobrecostes improductivos”, explica Jorge Vázquez, gerente de Freevia.
“Está en funcionamiento las 24 horas, siete días a la semana y actualizada al minuto. Ofrece a los cargadores el acceso a un mayor número de pequeños y medianos transportistas que representan el 70% del transporte nacional. Y les permite, a su vez, publicar sus cargas con absoluta confidencialidad porque sólo las visualizan los transportistas con los que elijan contactar, y en ningún caso la competencia. Otra de las ventajas importantes que reporta al cargador es la reducción del riesgo de reclamaciones por acción directa”, continúa este emprendedor.
“Por su parte, esta plataforma posibilita a los transportistas conocer en cada momento dónde están las necesidades reales de transporte para competir en igualdad de condiciones que los grandes flotistas. Con este acceso directo al cliente final, contribuye a disminuir esa intermediación que, en numerosas ocasiones, llega a ser especulación con comisiones de entre 10% y 15%”, concluye.