Agencias de recolocación, de colocación y de prospección de ofertas. Son tres oportunidades que se derivan del mismo problema: el incremento de despidos y del desempleo. Las primeras tienen como cliente a las empresas que despiden. Como explica Irene Martínez, socia directora de Key Executive, “la reforma laboral obliga a las empresas que despiden a más de 50 trabajadores a contratar a una agencia de recolocación certificada. Es un empleo muy adecuado para profesionales de los recursos humanos, especialmente para aquellos con experiencia en selección de personal”. En el caso de las agencias de colocación, su cliente es el Servicio Público de Empleo. También han de estar certificadas. Por último, los técnicos de prospección de ofertas de empleo se ponen en contacto con empresas para captar ofertas de empleo y así recolocar a las personas desempleadas.
Departamento de Recursos Humanos del Hogar. El nuevo régimen de empleadas del hogar ha transformado “a una empleada doméstica en empleada de una pequeña empresa que es la familia”, señala Alberto García Francos, director de Mas Vida Red, “con toda la complejidad de papeleo que eso conlleva. Ahora la familia tiene que darle de alta en la Seguridad Social, firmar un contrato, establecer las pagas extras, las vacaciones, los finiquitos… Necesitan ayuda y ahí es donde puede haber un gran nicho en forma de Departamento de Recursos Humanos de las familias”. En su empresa ya han entendido esta oportunidad y ofrecen este servicio, uno de los que más está creciendo de su amplia cartera.
Mediación de conflictos. La ley de reforma de la Justicia puede poner de máxima actualidad una figura, la del mediador de conflictos para evitar acudir a la resolución judicial y tener que pagar las tasas. Una figura a la que ha dado impulso también la reciente entrada en vigor de la Ley de Mediación en asuntos civiles y mercantiles en julio de 2012 que extiende su presencia al área civil, donde cada vez está más presente en conflictos de viviendas, consumo y propiedad intelectual.
Asesorías y gestorías especializadas. Los cambios legales que se están produciendo exigen una puesta al día constante en materia fiscal y contable, “lo que va a traer el auge de estos servicios, especialmente en la web”, recuerda Salvador Bellido, presidente de Copyme. Además, César García, secretario de Política Sectorial de UPTA, señala otra vía: “A los autónomos físicos ahora les van a obligar a llevar contabilidad para demostrar que se pueden acoger a la prestación por cese de actividad”.