La mesa inteligente en el sector de la restauración
También de Francia, aunque es un proyecto de mayor madurez en el mercado: se lanzó en 2014. Cuddl’Up ha desarrollado un software que desarrolla el concepto de restaurante conectado. Su mesa inteligente y conectada permite tomar pedidos, escoger los platos según los gustos personales del cliente, desechar platos que puedan provocarles alergias… Dicen, que esta herramienta inteligente incrementa el tamaño promedio del ticket hasta un 28%, gracias a la experiencia de cliente que crea. Pero la innovación de este proyecto no se queda en la tecnología, también en su modelo de negocio: cobran a los restaurantes por resultados dejando claro así que ese ahorro del que presumen es real.
Gestión de los residuos de los restaurantes
Kitro es un proyecto de Suiza, que se ha especializado en la investigación de cómo se utilizan los alimentos en las cocinas profesionales y cómo reducir los desechos orgánicos. El resultado es una solución de gestión de los residuos gracias a la combinación de un hardware y un software que transforma las cocinas de los restaurantes en entornos más ecológicos y más sostenibles.
Dicen que su solución también se deja sentir en la rentabilidad de los restaurantes, ya que ayuda a aumentar los márgenes entre un 2 y un 8%.
La mala noticia para quienes puedan ser sus potenciales clientes es que se trata de un producto que está en fase beta todavía: su lanzamiento está previsto para principios de 2019.
Impulsar la reputación online de tu restaurante
Nabl viene de Francia y ha creado una solución que garantiza mejorar la reputación online de un restaurante en apenas tres meses. Es una herramienta que se basa en la gestión de la experiencia y satisfacción del cliente, para conminarle a realizar más críticas positivas en Google y TripAdvisor (que éstas se llegan a multiplicar por diez. Las buenas, no las críticas en general). ¿Cómo lo consiguen? Se trata de recopilar información de los clientes, generar análisis de negocios y resolver conflictos antes, incluso, de que se lleguen a producir. También es importante que permita que los clientes califiquen la experiencia con el restaurante en cuestión con un solo toque. No está pensado sólo para restaurantes, sino que también funciona con comercios y empresas de ocio, lo que lo hace mucho más escalable. También el hecho de que se pueda adaptar a cualquier negocio en cinco minutos y que prometa aumentar los ingresos de los proyectos de restauración hasta un 20%.
Un sommelier digital
También tiene su origen en Francia Somm´it un proyecto que ayuda a crear listas de vino personalizadas en 30 segundos y que ayuda a los propietarios de los restaurantes a marcar el precio correcto de recargo. Ayuda también a mejorar la gestión del stock y convierte la carta de vinos en una herramienta más sencilla de entender para los clientes.
El mapa de la satisfacción del cliente en horas puntas
Timbres digitales para llamar a los camareros hay muchos. Pero este cubo ideado por un equipo de emprendedores alemanes tiene la particularidad de que registra en un panel el nivel de satisfacción y la calidad del servicio en horas punta. O dicho de otro modo, un mapa de la satisfacción del cliente en los momentos en los que un restaurante se la juega de verdad. Dicen que con Ordercube se consigue incrementar las ventas en un 17%.
Los cócteles más exquisitos son cosa de un robot
Si teníamos el sommelier robotizado en versión software no iba a faltar el barman, en versión hardware y software. La francesa Blendbow ha desarrollado una máquina capaz de hacer unas caipirinhas, mojitos, daiquiris, margaritas, piñas coladas y cualquier coctel que a uno se le pueda ocurrir, en cuestión de 30 segundos. Se puede preconfigurar para crear hasta 100 recetas diferentes y fácilmente personalizables a través del interfaz de usuario.
Dicen que sus responsables han empleado más de 3 años en la I+D de esta máquina que permite democratizar la coctelería en un sector, el de la restauración, en el que no es habitual contar con profesionales capaces de crear cócteles ricos de verdad.
SEGURO QUE TE INTERESA…
Conceptos de tiendas sin explotar